La Costanera de Asunción, a diferencia de la de Encarnación, es utilizada como un depósito para estacionamiento de vehículos y no como un destino turístico. Los especialistas afirman que a la Franja Costera aún le faltan detalles para que sea una opción de esparcimiento.

Para el Arq. Jorge Rubbiani, no se tuvieron en cuenta varios aspectos, como el cultural, el histórico, ambiental y criticó la peligrosa confusión que hay entre el MOPC y la Municipalidad de Asunción. Dijo que la comuna debería ser la administradora del proyecto.

"El problema ahora es que antes de ser un atractivo turístico, la Costanera es un depósito de estacionamiento de vehículos. Si querés que un franja costera sea buena, tenés que resolver primero el afluente cloacal, prever un sistema de concesión para las empresas que explotarán diferentes tipos de servicios. En la Costanera no tenemos ni siquiera un grifo de agua para regar plantas", comentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La arquitecta y representante Internacional de la Asociación Paraguaya de Arquitectos, María Liz Cubilla, comentó que la falta de conclusión de la Costanera de Asunción repercute en el desarraigo de los asuncenos hacia el río Paraguay. Agregó, además, que la contaminación de la bahía y la falta de equipamiento del parque son factores que contribuyen al desapego del espacio medio ambiental del lugar. "La gente quiere bañarse y si tenés una bahía contaminada, no tenés otra opción", opinó la experta.

ATRACTIVOS

Tanto comerciantes como los visitantes manifestaron que se necesitan más comercios que ofrezcan diferentes tipos de servicios. Hasta el momento, en la costanera se ofrecen servicios de préstamos de bicicletas, patines y otros elementos para la distracción. A esto se suman los vendedores informales, que brindan los servicios a pesar de la baja calidad. En cuanto a puestos gastronómicos, solo hay tres: la empresa Pura Fruta, que ofrece minutas y jugos, además de un panchero y un lomitero.

Déjanos tus comentarios en Voiz