Hace exactamente 15 años fue la última vez que Paraguay quedó fuera en primera fase de Copa América, por lo que la historia obliga a clasificar como sea a los cuartos de final de la competencia centenaria.

Desde que el torneo cambió de formato (en el año 1975), se disputaron 15 campeonatos y la Albirroja logró acceder a la segunda ronda en 11 ocasiones, por lo que una eliminación tempranera significará un gran fracaso.

En la Copa América Colombia 2001, fue la última vez que Paraguay se despidió en primera fase. En aquella oportunidad, el entonces seleccionador albirrojo Sergio Markarián llevó un equipo casi alternativo, con pocos jugadores que al año siguiente disputarían el Mundial. El estratega charrúa probó a casi todos jugadores locales en ese entonces.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En los últimos cuatro torneos, la selección guaraní no bajó del quinto lugar en la clasificación general. Casi siempre pasó raspando y en el mano a mano demostraba toda su fortaleza.

También vale recalcar que luego de 23 años, la Copa América no permite la clasificación de los mejores terceros, un cupo siempre querido por la Albirroja.

Desde 1993 hasta el 2015, participaron 12 selecciones y los dos mejores terceros tenían un premio hacia los cuartos de final, algo que se corta en este Centenario, que cuenta con 16 países.

Lo negativo

El dato negativo desde la implementación de grupos es que las veces que Paraguay llegó obligado a ganar en la última fecha de cada serie, se eliminó. Pasó así en 1987, goleado por Colombia, en 1991, aplastado por Chile, y en el 2001 se consumó el fracaso en manos de una fantástica Brasil.

DTsNúmeros parecidos, pero…

Da la coincidencia, que tanto Gerardo Martino como Ramón Díaz tuvieron la Copa América con gran oportunidad de consolidar jugadores y armar un equipo. Es muy difícil comparar a cualquier seleccionador con el Tata, que llevó a la Albirroja al pico más alto de su historia.

Pero analizando los números, hay datos parecidos en los 19 primeros partidos dirigidos, aunque en efectividad y rendimiento en partidos oficiales, el exentrenador saca ventaja.

En recolección de puntos, el equipo del Tata recogió el 40 por ciento de los puntos, pero su gran virtud fue que la mayoría fue por eliminatorias mundialistas.

La selección dirigida por Ramón Díaz perdió menos partidos que la del proceso del 2007, pero su déficit mayor está en la gran cantidad de empates. En goles están casi iguales.

La diferencia enorme también radica en la calidad de rivales ganados. Con Ramón Díaz, Paraguay solo le ganó a tres débiles selecciones: Jamaica, Venezuela y Bolivia.

Déjanos tus comentarios en Voiz