En el departamento de Alto Paraná se aumentó la disponibilidad de potencia y energía, con la culminación de los trabajos de repotenciación de la Subestación Hernandarias, realizada en la mañana de hoy sábado 11 de junio del corriente, con el fin de aumentar la confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional, en especial de la Región Este del país.
Los trabajos de repotenciación consistieron en la ampliación de la Subestación con el montaje de dos barras de 66 kV y la puesta en servicio de un nuevo transformador de 30 MVA, que sumado al de 20 MVA con el cual contaba la Subestación, el local pasa a contar con una potencia instalada de 50 MVA, además de una nueva casa de control y 2 barras de 23 kV con capacidad para 6 alimentadores cada uno, lo que permite una mayor confiabilidad al sistema Este, beneficiando especialmente a las zonas de Villa San Francisco, Sector Tabacalera Montecarlos, Barrio Puerta del Sol Hernandarias, ciudad de Santa Fe, barrio Caacupemí, rotonda Área 6, barrio Santo Domingo, Paso Ita, hasta el lago Acaray, CONAVI- Caacupemí y el centro urbano de la ciudad de Hernandarias, posibilitando que los usuarios de esas zonas puedan contar con un servicio de energía eléctrica de calidad.
La ejecución de las obras para la repotenciación fue realizada por el consorcio CONELEC (Concret Mix S.A. – Ocho A S.A.), mediante la Licitación Pública Internacional 914/2013, como parte del proyecto de refuerzo de Subestaciones del Sistema Interconectado Nacional (SIN), con una inversión de 10.707.614.235 guaraníes en suministros y mano de obra, financiados por los Bonos Soberanos.
Los trabajos finales para la energización y puesta en servicio de dichas obras fueron ejecutados por la empresa contratista, con el acompañamiento de funcionarios del Departamento de Supervisión de Obras de Transmisión y la División de Mantenimiento , ambos de la Gerencia Técnica y la cobertura de la Oficina de Comunicaciones Institucionales.
Nuevas celdas de 23.000 Voltios
Previamente a la energización de dicha barra, se realizó la puesta en servicio de las adecuaciones a las nuevas celdas de seis Alimentadores de 23.000 Voltios y los trabajos consistieron en excavaciones para los nuevos túneles subterráneos, lanzamiento de los conductores, adecuación de los circuitos, ensayos, mediciones y conexiones finales para brindar mayor confiabilidad al sistema de distribución de energía eléctrica, desde la Subestación hasta las redes del suministro eléctrico.
Estos trabajos fueron llevados a cabo por funcionarios técnicos de la Dirección de Distribución.