Buenos Aires, Argentina | AFP.

El gobierno suspendió la licitación de los derechos de transmisión por TV de los partidos hasta que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) pueda resolver su crisis interna, anunció la presidencia en un comunicado.

"Se decidió suspender el llamado a licitación nacional e internacional para la comercialización de los derechos de transmisión televisiva del programa Fútbol para Todos (FPT) hasta que cese el estado de incertidumbre que atraviesan la AFA y la organización de los certámenes locales", dijo el gobierno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El secretario general de la presidencia, Fernando de Andreis, afirmó que hay "un estado de precariedad institucional" en la entidad rectora del fútbol. Aún así, confirmó que sigue vigente el contrato de TV gratuita hasta 2019.

La AFA está bajo una intervención de hecho del gobierno a causa de un conflicto por divergencias sobre el reparto de ingresos entre los clubes para cuando se ponga en marcha un proyecto de Superliga.

Rodolfo D'Onofrio, presidente de River Plate, dijo la noche del jueves en la puerta de la AFA que pese a la puja se avanzó "en un acuerdo para formar comisiones y desarrollar la Superliga dentro de las estructuras de la AFA".

La Inspección de Justicia, manejada por el gobierno, ha suspendido las elecciones en la AFA, que estaban previstas para el 30 de junio. Otra asamblea de dirigentes ha sido convocada para el 21 de junio con el fin de lanzar la iniciativa de la Superliga.

El nuevo supercampeonato comenzaría en agosto, según D'Onofrio, aunque Hugo Moyano, presidente de Independiente, dijo tras la reunión en la AFA que aún falta ponerse de acuerdo "en cuestiones económicas (reparto de ingresos) para que nadie salga perjudicado".

D'Onofrio respondió negativamente a una pregunta sobre si representantes del magnate estadounidense Ted Turner trajeron a Buenos Aires una propuesta para comprar derechos de transmisión de encuentros.

Sin embargo, la agencia estatal Télam dijo que Turner propone a la AFA pagarle 2.500 millones de pesos (176 millones de dólares) anuales para comprar los derechos.

Por el momento, la AFA tiene contrato de TV con el gobierno, pero la prensa local dijo que el presidente Mauricio Macri está de acuerdo en cederlo al sector privado.

La Superliga crea una organización de tipo profesional que organizará los torneos de primera división (30 equipos) y segunda división (20 equipos). El club que no tenga las cuentas en orden se quedará afuera de los torneos. Tampoco podrá comprar o transferir pases de jugadores.

La AFA seguirá como responsable del Colegio de Árbitros, el Tribunal de Disciplina, la Selección y las categorías tercera, cuarta, quinta y ligas provinciales.

Los ingresos de la Superliga se distribuirán según la cantidad de socios, éxitos deportivos y rating televisivo de los equipos. La discusión entre dirigentes radica en el modo de repartir ese dinero.

Déjanos tus comentarios en Voiz