La modernización del Aeropuerto Silvio Pettirossi bajo la primera experiencia de la Ley de Alianza Público Privada (APP) en la que trabaja el gobierno en el predio. Las ofertas quedan lacradas a resguardo de la Escribanía Mayor de Gobierno, hasta que concluyan las evaluaciones de las propuestas técnicas y administrativas, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Se recibieron hoy las propuestas técnicas de tres consorcios de empresas, entre ellos el Consorcio Vinci Airports TOCSA (Vinci Airports S.A.S. y Talavera y Ortellado S.A.); el Consorcio Aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi CEDICOR – Caminos Viales del Uruguay (CEDICOR S.A. – Caminos Viales del Uruguay S.A.); y el Consorcio Sacyr – Agunsa (SACYR Construcciones S.L. y Agencias Universales S.A.)
Los sobres de las ofertas técnicas y administrativas serán revisadas por las empresas el próximo 13 de junio en el MOPC; posteriormente, se evaluarán y se procederá a abrir los sobres que contienen las ofertas económicas.
El ministro Ramón Jiménez Gaona resaltó la importancia del primer proyecto APP del país, que se estructuró en un tiempo récord, con seriedad y transparencia. Resaltó la calidad de las empresas y aseguró a las mismas que se va a respetar la mejor oferta y que Paraguay está en condiciones de ofrecer reglas claras y pagar un precio justo.
"Cumplimos con este hito fundamental dentro de lo que es la estrategia de desarrollo de infraestructura que se ha propuesto el Gobierno del Presidente Horacio Cartes, haciendo una apuesta muy grande con la promulgación de la Ley de Alianza Público Privada en tiempo récord.
En dos años hemos estructurado nuestro primer proyecto de APP, para la modernización del Aeropuerto Silvio Pettirossi, que hoy se empieza a convertir en realidad con la presentación de ofertas de tres empresas internacionales de gran reputación que nos honran con sus ofertas", expresó.