El presidente Horacio Cartes participó de la apertura de la Pirmera Reunión Ministerial para la implementación del Marco de SENDAI, para la Reducción de Riesgos de Desastres 2015-2030 en las Américas. El evento, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Conmebol, estuvo presidido por el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Robert Glasser. La presidenta de la Corte Suprena, Alicia Pucheta, también participó del acto. El encuentro se extenderá hasta mañana jueves 09 de junio.
El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 fue aprobado en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada del 14 al 18 de marzo de 2015 en Sendai, Miyagi (Japón).
Esta conferencia permitió a los países aprobar un marco para la reducción del riesgo de desastres después de 2015 conciso, específico, preparado con visión de futuro y orientado a la acción; concluir la evaluación y el examen de la aplicación del Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres.
Así también examinar la experiencia adquirida mediante las estrategias, instituciones y planes regionales y nacionales para la reducción del riesgo de desastres y sus recomendaciones, así como los acuerdos regionales pertinentes para la aplicación del Marco de Acción de Hyogo. Además de determinar las modalidades de cooperación basada en los compromisos para la aplicación de un marco para la reducción del riesgo de desastres después de 2015; determinar las modalidades para el examen periódico de la aplicación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Tendencias regionales
Desde la adopción del Marco de Acción de Hyogo en 2005, los países y otros actores pertinentes han logrado avances en la reducción del riesgo de desastres a nivel local, nacional, regional, lo que ha contribuido a la disminución de la mortalidad en el caso de algunas amenazas.
Sin embargo, en el mismo período de diez años desde su aprobación, a nivel global más de 700.000 personas han perdido la vida, más de 1,4 millones han resultado heridas y alrededor de 23 millones se han quedado sin hogar como consecuencia de los desastres.
En el 2015, a través de un trabajo de actualización de las bases de datos de daños y pérdidas para el período 1990 a 2014 para 22 países de la región de América Latina y el Caribe, se mostró que las pérdidas por la destrucción y daños a las viviendas, así como las personas afectadas por los desastres en las Américas, están creciendo en el tiempo y se están expandiendo geográficamente.
Hoja de ruta
En ese sentido, la Secretaría Nacional de Emergencias de Paraguay (SNE), respondiendo a esta preocupación, conjuntamente con la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres-Oficina Regional para las Américas (UNISDR), consideró la necesidad de continuar promoviendo el diálogo iniciado en Sendai por los países, a través de una discusión de representantes ministeriales de alto nivel.
Esta discusión ministerial, permitirá reforzar las decisiones de política a nivel de país necesarias para facilitar el establecimiento de un plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai en las Américas.