En la mañana de éste miércoles se reportó un nuevo caso de meningitis, que afecta a una alumna del colegio Verbo Divino, en Asunción. Autoridades de la referida casa de estudios informaron a medios televisivos que por el momento las clases están suspendidas en el aula donde cursa sus estudios la alumna afectada.
Las clases se suspendieron en un aula, pero la mayoría de los padres no enviaron a sus hijos a la institución por precaución. Esta alerta se dio vía grupos de WhatsApp, en el que culparon a la directora del colegio por no advertirles del caso.
La directora de la institución, Justina Teixeira, confirmó a la 970 AM el caso de meningitis viral, catalogado como el menos grave de esta enfermedad.
Además, negó que haya ocultado la información y confirmó que la institución es desinfectada todos los días y que cuenta con todos los productos de limpieza que se necesitan para el mantenimiento. Este viernes estaba previsto realizarse el "San Juan Ára", pero el mismo fue suspendido para la siguiente semana debido a este caso.
Este nuevo caso se da a unos días del fallecimiento de una niña de 10 años por el mismo cuadro, ocurrido en la zona de Itapúa.
Ante ésta situación, la doctora Agueda Cabello, directora de Vigilancia Sanitaria, indicó a la 780 AM que no es necesario suspender las clases, sí educar a los padres sobre las medidas de prevención que deben tener con los niños.
La funcionaria agregó que las medidas de prevención son más para los casos de meningitis viral, y que en caso de suspensión de clases, estas deben ser solo para intensificar las medidas de limpieza en las instituciones educativas.
Cabello también informó que las meningitis virales suelen ser leves y no dejan secuelas, al contrario de las bacterianas, que sí dejan secuelas neuronales. "La mayoría de los casos confirmados, en un 80%, son los virales, muy pocos casos bacterianos. Es importante que el médico tratante informe a los padres el tipo de meningitis que padece el niño ", señaló.
Por su parte, el ministro de Salud, Antonio Barrios, mencionó que por el momento los casos de Itapúa y Asunción son aislados, pero resaltó que como es época de mucho frío la población se alarma con estos casos. "Pasa que los cuadros respiratorios pueden inducir a éste tipo de casos porque aparecen los virus oportunistas. Por eso es muy importante prácticar en forma permanente las medidas preventivas, sobre todo en términos de limpieza", sostuvo.
¿Qué hacer?
Dolor de cabeza, rigidez de la nuca, fiebre, intolerancia anormal a la luz o a los sonidos y trastornos de la consciencia, irritabilidad y somnolencia, son síntomas que urgen llevar al niño a la consulta con un profesional médico para que le realicen las pruebas laboratoriales.
En caso de que el médico sospeche que se trata de una meningitis, se procederá a realizar una punción lumbar con el fin de extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo que será analizado para determinar si es o no una infección meníngea.
Es importante destacar que si un niño se encuentra enfermo no debe ir a la escuela o colegio, ya que de esta manera evita que otros también enfermen.
Además, es necesario el lavado de manos con agua y jabón, en especial antes de comer, luego de ir al baño y luego de sonarse la nariz.
En las instituciones educativas se debe limpiar frecuentemente los bebederos y evitar que los niños consuman agua directamente desde los grifos. Utilizar vasos individuales o descartables para beber agua. No compartir utensilios, tereré, mate y limpiar los sanitarios frecuentemente, desinfectando con hipoclorito de sodio.