Flor Sarmiento lleva siete de sus 76 años viviendo gracias al injerto de la válvula aórtica de un cerdo, que reemplazó una parte deteriorada de una arteria responsable de bombear sangre al corazón. Si bien este es uno de los usos médicos más comunes de los tejidos porcinos, investigadores en Estados Unidos emprenden el ambicioso y polémico proyecto de cultivar órganos completos a partir de este animal, con el objetivo de atender la escasez de donantes en el mundo.

La investigación de la Universidad de California en Davis, divulgada por la cadena BBC, consiste en crear órganos humanos en cerdos a partir de la combinación de células madre de personas y ADN de estos animales.

Entre los antecedentes del proyecto científico de la Universidad de California en Davis están el tipo de intervenciones quirúrgicas de la que fue objeto la señora Sarmiento, así como otros procesos de ingeniería de tejidos con elementos que son de procedencia porcina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"A mí me hicieron una operación de corazón abierto y me pusieron esa válvula biológica que viene de los cerditos, porque es la que más se acomoda a las de uno", relata la mujer, y señala que desde la operación su calidad de vida ha mejorado.

El proceso para crear órganos inicia desde diminutas partículas biológicas: células madre humanas que los investigadores inyectan en embriones de cerdos para desarrollar embriones humano-porcinos a los que han llamado 'quimeras'. El término hace alusión al monstruo de la mitología griega que tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón.

Para el desarrollo de embriones 'quimera', los científicos han recurrido al método de edición del genoma conocido como CRISPR, a través del cual retiran parte del ADN de un embrión porcino que ha sido fertilizado y así crea un "vacío" genético que permite entonces inyectar las células madre humanas. El equipo, encabezado por Pablo Ross, licenciado en medicina veterinaria por la Universidad de La Plata (Argentina), expresó que confía en que este embrión pueda desarrollarse normalmente, pero el páncreas estará creado "casi exclusivamente de células humanas", por lo que sería "compatible" para el trasplante en un paciente.

Déjanos tus comentarios en Voiz