Ricardo Riego, director de Obras Públicas del MOPC, confirmó a la 970 AM que en la cúpula del Panteón de los Héroes se divisaron fisuras y que a través de varios especialistas que vendrán al país se trabajará en la restauración. Indicó que lo más probable es que recién en marzo del 2017 se habilite nuevamente al público el patrimonio histórico y cultural.

El proceso de apuntalamiento con equipos y andamios especiales importados de la Argentina, son las primeras medidas que adoptó el MOPC para realizar los trabajos de restauración.

Comentó que en días más vendrán especialistas de otros países, como Italia, para elaborar los soportes de estructura edilicia y seguir el proceso de restauración. Añadió que las labores originales se pararon y se dedicaron a reparar las fisuras que encontraron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Reconoció que en los protocolos de intervención a veces no alcanza la profundidad necesaria para obtener un diagnóstico completo de la estructura de un edificio y más si trata de uno antiguo.

Dijo que el problema no es de mantenimiento, porque hay una naciente de agua debajo del Panteón de los Héroes. Comentó que el inconveniente es el tráfico vehicular de la zona, porque "no se previó cuando se construyó", acotó.

"En otros tiempos solo se hicieron maquillajes y no se tocó la estructura que era necesaria renovar", señaló. "No quiero opinar sobre lo que se hizo en el Bicentenario –2011– pero creo que se hizo un estudio", agregó.

La primera intervención para la restauración del Panteón de los Héroes se inició durante los primeros meses de 2015, previéndose su finalización para julio de ese año. Sin embargo, debido a este inconveniente los trabajos fueron suspendidos. La meta ahora es concluir ambos contratos para el 1 de marzo de 2017, en el que la inversión total será de G. 6.000 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz