El concejal municipal Martín Arévalo, presentará ante el pleno de la Junta Municipal de Asunción, el pedido de traslado de los restos del Teniente Adolfo Marcial Rojas Silva, al panteón de los Héroes, puesto que existe una posibilidad de que la urna donde descansa él, sea depositada en una fosa común por falta del pago del canon por usufructo del panteón, ubicado en el Cementerio Del Este.

Luego de una publicación del diario La Nación en fecha 27 de mayo, en la que se reflejaba el lamentable estado de los panteones dentro del Cementerio del Este -entre ellos- reconocidas figuras de la historia del país, se verificó que corrían peligro de desaparición a causa de falta de pago del canon, entre ellos, el Tte. Rojas Silva, según informó la periodista Lucía González.

Parte de la minuta que presentará Martín Arévalo a la Junta Municipal de Asunción. Foto: gentileza.[/caption]

El teniente Rojas Silva es considerado héroe del Fortín Sorpresa y mártir de la defensa de la soberanía nacional chaqueña.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la minuta el edil explica que el Tte. Adolfo Rojas Silva: "fue un joven oficial paraguayo fallecido en la Guerra del Chaco el 25 de febrero de 1927. Hijo del ex presidente Liberato Marcial Rojas, fue la primera víctima del drama que se avecinaba por la posesión del suelo chaqueño, disputado con Bolivia".

Problemas con los sepulcros

De acuerdo a los datos brindados por el administrador del Cementerio del Este, Porfirio Ortiz, el 97 % del total de los sepulcros tienen problemas administrativos. "Hay una gran cantidad de sepulturas, panteones abandonados a su suerte, solo los sepultureros acompañan a los difuntos", manifestó.

El depósito del Este se cuenta con una extensión de 19 hectáreas y dentro de ella se hallan tumbas abandonadas, cajones que se tiran en cualquier parte, ataúd sin tapas y panteones con los vidrios rotos. Muchos de estos, están abandonados por más de 10 a 20 años y según comentó Porfirio Ortiz, los funcionarios del cementerio no abastecen para mantener aseado el lugar.

"Nosotros queremos que esto cambie, que se mantenga el lugar limpio y que vengan a visitar la última morada de su gente. A veces hasta personas ajenas al lugar ingresan de noche y se duermen dentro de los panteones que están desocupados", afirmó Ortiz.

Déjanos tus comentarios en Voiz