El senador Adolfo Ferreiro asumió la vicepresidencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en reemplazo de Enrique Riera, quien actualmente se desempeña como ministro de educación.
En su primera exposición como miembro del JEM, Ferreiro afirmó categóricamente que no está de acuerdo con la despolitización de los organismos jurídicos actuales.
"Personalmente estoy muy en desacuerdo con la idea de que hay que despolitizar estos organismos. ¡No!, esto es el control político de la gestión de órganos políticos que son los jueces y fiscales", manifestó.
Ratificó que todos los actos, como designación de jueces o de ministros de la corte, son actos políticos. "Solamente en el Paraguay creemos la tontería que eso no es un acto político. En muchos países los jueces los designa el presidente de la República, en otros los designa el Congreso. Hay que mirar un poco cómo son los sistemas universales en esta cuestión, pero, ahora por ejemplo, hay una tendencia a querer sacarles a los contralores políticos en el asesoramiento al Ministerio Público y eso es perverso", sostuvo.
Al mismo tiempo de poner en duda el proceder de los fiscales "el mensaje que estamos procurando dar es que hay demasiados fiscales que hacen actuaciones lamentables. La presión sobre fiscales y jueces en el Paraguay es una característica de nuestro atraso y de nuestro subdesarrollo. Es una consecuencia de nuestra constitución, que ordena que así sea", afirmó.
Alegó que es necesario que los jóvenes entiendan el sistema que establece que los legisladores son representantes del pueblo.
"Y cuando un grupo corporativo profesional, como el caso de los fiscales, es hoy día un instrumento verdadero de la persecución política y de la obtención de intereses detestables, como con tierras ajenas, dirigir la extorsión al transporte de madera al exterior, son responsabilidades personales y si no somos nosotros los que controlamos, ¿se van a controlar entre ellos?", ponderó.
Ferreiro aseveró también que la institución cuya vicepresidencia él asumió hoy "no representa a nadie." "En Paraguay inventamos un sistema donde un grupo llamado Consejo de la Magistratura, de ocho abogados que no le representan a nadie, le dicen al poder democrático 'solamente pueden elegir entre estos tres', la famosa terna que se hace y después el Presidente de la República le da el acuerdo o no. Al revés del mundo", añadió.
El nuevo vicepresidente del JEM, sostuvo asimismo que Paraguay está al borde del colapso total de su sistema constitucional. "Nuestra Constitución está toda mal hecha, los jueces y los fiscales son esclavos de la clase política. En todos los países civilizados del mundo, el Presidente de la República designa al ministro de corte y el Senado le da su acuerdo", manifestó.
"El Paraguay está patas para arriba y hasta que no cambiemos eso vamos a seguir siendo lo que somos en este momento: una republiqueta a la que no le respeta nadie. Somos el peor país del continente en materia jurídica. Hay que cambiar la Constitución y poner una civilizada", finalizó.