¿Cuántos sueños están atrapados en el estanque de "en Paraguay no se puede"? Y no es que tal frase no tenga argumentos válidos, son de aguas profundas, pero el deseo, el querer, suele ser lo suficientemente necio como para en algún momento dejar de escuchar esos consejos que te atan. Stefy Ramírez, con 28 años, y en esa búsqueda que cualquiera tiene, a todas las edades, decidió subirse a algún vagón en el que pensó podría concretar sus sueños. El viernes último presentó en El Urbano su primer disco como cantautora, "Mundo abstracto", desafiando a sus propios temores y las limitaciones de este país.

"Yo empecé a componer canciones a los 16 años, pero como vivir de la música no tenía la aprobación de mi familia, tuve que postergarlo hasta ahora, que ya no pueden decir nada", confiesa Stefy, cerrando el comentario con una carcajada, gesto recurrente en la conversación con ella.

"Mundo abstracto" fue grabado entre los meses de abril y octubre del 2015 en el Planetario Music Studio, bajo la producción musical del compositor y productor Fran Villalba.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Siempre me gustó la música, disfruto mucho de ella, es como ver una película, observar con los oídos cada detalle sonoro. Soy Lic. en Comunicación Audiovisual, trabajé en producción de televisión y radio. Terminé la carrera de actuación. Dejé todo para enfocarme 100% a la música, que es un trabajo como cualquier otro que requiere de esfuerzo y disciplina para lograr cosas", explica la joven.

El disco cuenta con 10 canciones de su letra y música, con un estilo pop alternativo, entre los cortes de difusión del material están "Crucigrama" y "Un poco más".

"Las musas huyen si las asedias", decía Jorge Drexler, lo mismo comenta Ramírez. "Cuando yo me programaba escribir no salía nada y cuando dejaba de pensar venían las canciones. Antes de dormir, caminando o en el 'bondi'. Igual yo creo que las canciones ya están escritas y nosotros los músicos solo somos un canal de manifestación", explica.

La temática de sus letras es variada, respecto a las influencias, Stefy dice que su trabajo es posiblemente algo de la sensibilidad que percibió desde su ídolo Gustavo Cerati.

"Siempre fui fan de los vocalistas masculinos. Hasta que conocí a Natalia Lafourcade y morí de amor", y vuelve la risa. "No se puede creer lo brillante que es, hermosa voz, multiinstrumentista, y en vivo es mucho más genial que en el disco", dice emocionada.

Déjanos tus comentarios en Voiz