Jazmín Gayozo

Desapariciones, torturas, persecuciones, expulsiones y otras violaciones de los derechos humanos fueron una constante durante las dictaduras latinoamericanas. Para la coordinación de las represiones, los gobiernos crearon el Operativo Cóndor, poco conocido por las nuevas generaciones. Hacemos un repaso de lo que fue esta negra parte de la historia de la región.

En la semana que pasó se registró un hecho histórico a nivel regional en relación a las dictaduras latinoamericanas en América Latina: La justicia Argentina condenó a gran parte de los responsables de las desapariciones, asesinatos, torturas y violaciones, entre otros, que se registraron en esta parte del mundo en el marco del Operativo Cóndor.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sensaciones de tristeza por el recuerdo, pero con la convicción de que es una reparación histórica, el hecho fue valorado en Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Brasil y el Paraguay, países que integraron la temida operación. Aquí lo ocurrido tuvo especial significación, porque entre las 105 víctimas mencionadas en el juicio, se encontraban 15 paraguayos.

Para la decisión de la justicia argentina fue bastante importante el denominado "Archivo del terror", conformado por documentos que datan de la dictadura de Alfredo Stroessner y que fue descubierto en Paraguay el 22 de diciembre de 1992. Este archivo contiene comunicaciones escritas entre autoridades policiales y militares durante las dictaduras gobernantes entre 1970 y 1980. El hallazgo confirmó la existencia del Operativo Cóndor, firmado el 28 de diciembre de 1975 en Santiago de Chile, que fue un pacto de apoyo entre dictaduras latinoamericanas para intercambiar información y, sobre todo, colaborar en secuestros y asesinatos de disidentes políticos.

Lo que rodea a este operativo es una de las historias más trágicas y conocidas en América, que arrojó centenares de víctimas, cuyo dolor o cuya ausencia, recién 30 años después de la infame acta fundacional, se ven iluminados por la Justicia.

Déjanos tus comentarios en Voiz