Venezuela tuvo un cambio sorpresivo en el tono de las negociaciones con Petropar y ahora "pide el pago de la totalidad de la deuda a Petropar", confirmó el presidente de la petrolera estatal Eddie Jara Rojas, en el programa La Lupa de Telefuturo en la mañana de este sábado.
El titular de la cartera dijo que en partes en la nota dan a entender que el gobierno venezolano procederá a una demanda. "Hablan de un valor de US$ 287 millones que para nosotros es menos", adelantó, en relación al monto de la deuda.
"El día de ayer en horas de la tarde recibimos una carta de PDVSA en términos irreflexivos y poco amistosos, de intimación de pago, habla de una actitud evasiva de Petropar, propuestas absurdas", según Jara.
Agregó que PDVSA pide el fin de las negociaciones entre ambos países. "Con el Ministro Gustavo Leite (MIC) estamos solicitando una audiencia urgente con el Presidente de la República para explicar esta situación. Esta deuda es un saldo de un negocio que empezó en el 2008 y el 2009, es decir, este gobierno heredó esta deuda y fue a Venezuela 7 veces para negociar, hoy nosotros estamos en condiciones de pagar el 50%"
"Ellos ahora quieren que le paguemos el monto total que le debemos. En el 2015 sabemos que le hizo una quita del 50% a Uruguay", agregó Jara Rojas.
Esta noticia se da posterior a que Paraguay haya hecho pública su postura en la Organización de los Estados Americanos, OEA, sobre la situación política que se vive en dicho país además de ser el primer país del Mercosur en pronunciarse contra Venezuela.
Durante este Gobierno, Petropar ha planteado el pago de la deuda con la firma Petróleos de Venezuela S.A.(PDVSA), de 273 millones de dólares (cifra que maneja Paraguay), con una quita del 33 por ciento a favor de la empresa paraguaya. La negociación planteada fue intentar pagar la deuda si es posible al contado con una quita importante o pagar la deuda con alimentos. Las alternativas de pago planteadas por Paraguay, fueron el pago en efectivo, la compra de bonos de PDVSA o con la provisión de alimentos desde Paraguay a Venezuela.
Compra de garrafas
Con respecto a la licitación de gas y el acuerdo con Bolivia, el Presidente de la petrolera dijo que "en el negocio del gas hay un malentendido ya que en ningún punto se habla de exclusividad. El único que será beneficiado con este negocio es el pueblo paraguayo por el precio".
En cuanto a las denuncias de sobrefacturación en la compra de garrafas, confirmó que se "está haciendo una profunda revisión con un equipo grande, incluso replantearía el sistema de negocios ya que aún las garrafas no se compraron, la licitación se declaró desierta", sentenció.