La feria "De la Colonia a tu Mesa" del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), se realizará este viernes 3 de junio, desde las 5:00 horas frente al ente agrario, Tacuary esq. Mcal. Estigarribia, de Asunción. Como todos los viernes, en el sitio se ofrecen productos orgánicos de la granja directamente al consumidor, de productores de las Colonias de Caazapá, Misiones y San Pedro.

Gran cantidad de personas ya acuden desde tempranas horas para surtirse de varios productos de la canasta básica, que además de ser orgánicos 100% se ofertan a precios muy accesibles.

Estas ferias se promueven con la participación de los Comités de Mujeres, a través de la Dirección Gral. de Género del INDERT, que busca fortalecer la agricultura familiar campesina y favorecer la comercialización directa de sus productos de finca al consumidor .

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Los consumidores pueden acceder a productos directamente de la granja.

Esta feria se realiza por la Semana Internacional del Medio ambiente, con el lema "La Agricultura familiar campesina de la mano del medio ambiente".

Los consumidores pueden acceder a buen precio y calidad de productos de granja como: carnes de cerdo, oveja, cabra, harina de maíz, choclo, queso Paraguay, huevo casero, frutas cítricas y mandioca, de las Colonias San Jose Obrero, San Roque, Yvy Pora 2da. Linea, de Yryvucua, San Pedro.

También vienen colonias campesinas de Caazapá con productos de granja como: Queso de búfala, chorizo Caazapeño, cabras, ovejas, de las Colonias San Francisco, Potrero Poi, San Isidro, San Miguel y Caraguata.

Las mujeres tienen siempre protagonismo en éstas ferias.

De Misiones llega al consumidor la chastaka, el chorizo sanjuanino y el batiburrillo, especialidades en cuanto a comidas tradicionales de la región.

El objetivo de esta iniciativa es organizar e insertar a los pequeños productores a la comercialización de sus rubros sin intermediarios para que obtengan el 100 por ciento de ganancia y mejorar la calidad de vida de las familias del campo. Para ello, el instituto provee a los feriantes servicios gratuitos: chofer, vehículo y combustible para el traslado hasta la capital.

Déjanos tus comentarios en Voiz