El reconocido actor, dramaturgo y director Miguel Gómez falleció ayer, luego de estar hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respitatorias y del Ambiente, Ineram, por varios días, dejando a los amantes de las tablas una enseñanza de alta apuesta por el arte dramático.

Sus restos son velados desde ayer, a la tarde, en el Centro Paraguayo de Teatro (Avenida República 284 entre 15 de Agosto y O´Leary).

El desaparecido artista fue fundador de la compañía La Móvil Teatro, en el 2001, agrupación con la que desarrolló acciones de promoción sociocultural y producción de espectáculos en Paraguay hasta el 2013. Labor que retomó este año con la obra "Andronicus", tras volver de Buenos Aires, donde estuvo radicado por un par de años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Su trabajo en La Móvil Teatro, pretendió conformar un grupo de artistas teatrales dispuestos a explorar y profundizar en la aplicación escénica del método Grotowski y el teatro despojado.

Gómez se formó en Filosofía y Antropología Social e inició su actividad teatral profesional en el año 1973, habiendo realizado estudios, pasantías y participando en procesos de formación y realización teatral en varios países de Latinoamérica y en diversas ciudades de Argentina, Brasil, Inglaterra, Cuba, Chile y Alemania.

En Europa tomó contacto con discípulos de Jerzy Grotowski con quienes profundizó en la pedagogía teatral del maestro polaco, la que continuó desarrollando en su labor de entrenamiento de actores en Paraguay.

Fue coordinador pedagógico del Dpto. de Teatro de la Universidad Católica, maestro de actuación en la Escuela Municipal de Arte Dramático, director del Elenco Municipal de Teatro de Villarrica, entrenador de teatro en el Programa Cultural de Barrios GCBA y maestro de actuación en el Estudio Hugo Midón en Buenos Aires.

Escribió y dirigido obras cómo "Mboi", "La Mariposa Ciega", "Mamoria; Santa Mary", "Tikkun", "Dédalo", "Sexamerón", "Villa Hule", "Amor de Claun", "María", "Dos Reinas", "Pájaros", "Pinocho fábula para adultos", "La Señora Macbeth" y "El Insomne", entre otras.

Déjanos tus comentarios en Voiz