La Fundación Moisés Bertoni y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) presentaron el sexto seminario sobre "Financiamiento Climático", que busca analizar grandes proyectos ecológicos que serán presentados en octubre ante el Fondo Verde. Los tres proyectos a los que apunta este plan de trabajo necesitarían una financiación de entre US$ 30 a 150 millones, según informó Mario Villasanti, director de Análisis Ambiental de la STP.
Si bien todavía no está definido el proyecto que presentará Paraguay en el mes de octubre ante el organismo mundial, el director aseguró que existen planes muy interesantes como los trabajos de reforestación donde ocuparán a personas de escasos recursos, desarrollar mejoras en la cuidad como la creación de movilidad sustentable gracias a la creación de bicisendas y mecanismos que ayuden a mantener o mejorar la calidad de los productos de exportación con certificaciones.
Hasta el momento, Perú es el único país de la región que accedió a la ayuda que fondean los países avanzados. Yan Speranza, director ejecutivo de la fundación Moisés Bertoni, sostuvo que este espacio sirvió para instalar conversación sobre el cambio climático y la construcción hacia una economía sustentable, creando y elevando conciencia sobre el uso racional de los recursos naturales en el contexto de crecimiento económico. La jornada contó con la disertación internacional del ecuatoriano Luis Fierro, especialista en financiamiento climático y Alberto Paniagua, director ejecutivo de Profonanpe en Perú, quienes compartieron sus experiencias con los presentes.