El Banco Nacional de Fomento (BNF) se encuentra analizando un producto especial para las micro, pequeñas y medianas empresas, cuyo lanzamiento se encuentra pendiente por la falta de aprobación del Congreso Nacional de un fondo de garantías, que brindará seguridad a la estatal para el desembolso de líneas de crédito especiales.
El tema se dio en el marco del 2º Congreso Nacional de las Mipymes, en simultáneo con la 1ª Expo Feria, donde al menos 200 microempresarios participaron de los foros informativos y unas 40 empresas se encuentran exhibiendo sus productos con miras a concretar negocios.
"Con estas acciones vemos que se está despertando el espíritu empresarial y esperamos que este encuentro de los pequeños empresarios brinde ideas para encontrar un camino más fácil para ayudarlos, y el rol del Gobierno es justamente encontrar esas medidas, en lo que estamos trabajando ahora para que el BNF pueda acceder a ese fondo de garantías", manifestó el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite.
En tal sentido, dijo que esperan que a finales de año se pueda tener ya vigente, y así lograr mayor flexibilidad y una mayor integración de las pymes al sistema financiero.
LÍNEAS DE CRÉDITO
El fondo de garantías actuaría como cogarante para las entidades financieras, para que estas puedan otorgar mayores líneas de crédito a los microempresarios, de manera más segura, según mencionó el viceministro de Mipymes, Víctor Bernal.
"La tarea es ver cómo podemos establecer líneas específicas para los microempresarios, que más que montos solicitan una tasa de interés más baja y plazos más largos, y que el sistema actual todavía no ofrece en las condiciones que ellos necesitan", explicó.
Al tiempo de aclarar que desde el Viceministerio quieren lograr que las líneas de crédito lleguen con mayor facilidad a las mipymes, ya que el reclamo de las mismas es que los requisitos para acceder a préstamos son muy engorrosos, coincidiendo con el pedido de varios productores que asistieron al evento que continúa hoy en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).