La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) alcanzó en mayo una ejecución presupuestaria acumulada de G. 185.856 millones, 26% más de lo ejecutado en el mismo periodo del 2015. Al finalizar el quinto mes del 2016, con estos recursos se construyeron más de 8.000 viviendas, a través de los programas más emblemáticos de la institución, según informó en conferencia de prensa, la ministra Soledad Núñez.

"Se han dado avances significativos en comparación a los años anteriores. Cerramos al 31 de mayo con una ejecución presupuestaria sumamente positiva", destacó la titular de la cartera habitacional, al tiempo de mencionar que este tipo de avances fue constante en los últimos años y que esto denota la tendencia clara de la consolidación y la mejora de la eficiencia en la gestión institucional.

La ministra resaltó que este repunte en la ejecución presupuestaria supone un impacto importante generado por las políticas gubernamentales de vivienda en la economía. "Hoy tenemos 185.000 millones de guaraníes que fueron colocados para dinamizar el sector, invertidos en obras civiles, lo cual tiene consecuencias positivas también para varios sectores", indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La titular de SENAVITAT mencionó que el programa UNE – Che Tapýi inició en Horqueta, Concepción, la construcción de 2.100 viviendas, de las cuales ya culminó 1.684 y 885 se encuentran en proceso de licitación.

Agregó que a través del programa UNE – Sembrando Oportunidades, en la Colonia Alemán Cué, de Yrybucuá, departamento de San Pedro, se inició la construcción de 4.460 viviendas, culminó 360 e iniciará la construcción de 1.000 más este año.

Sobre el programa de FONAVIS, la ministra explicó que se culminaron un total de 5.722 unidades habitacionales, se iniciaron en este Gobierno 8.201 y se proyecta arrancar con la construcción de otras 1.000 más en breve. "Al mes de junio estaríamos comprometiendo el 100% del presupuesto del Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS) y solo quedaría la ejecución de allí a fin de año para poder otorgar viviendas a todas las familias que están postulando", manifestó.

Mediante un convenio con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en Guayaibí, departamento de San Pedro, se culminaron 874 viviendas y se inició la construcción de 1.367 y la expectativa es construir 600 más próximamente.

El informe presupuestario muestra además que en el 2015 se logró concretar la entrega de más de 10.000 casas con un ahorro superior al 30% en el rubro de combustibles.

Déjanos tus comentarios en Voiz