En el marco de la lucha contra contra la piratería y la falsificación, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) consagró esta fecha como una jornada de evocación y recordación de la defensa de los Derechos de Propiedad Intelectual y de concienciación del impacto negativo que las imitaciones de diversas marcas o productos ejercen en diversos ámbitos.
"La DINAPI prepara una campaña de concienciación sobre las consecuencias de la piratería y la falsificación, mediante un concurso denominado 'Antifalsificación y Antipiratería', de afiches alusivos al daño que causa la piratería y la falsificación y un slogan sobre el tema", dijeron las autoridades en un comunicado.
Dicho concurso está dirigido a diseñadores gráficos, artistas plásticos, estudiantes de diseño como así también a interesados en general. El plazo de presentación va desde el próximo 04 de julio hasta el 04 de agosto de 2016. Se pueden encontrar más datos en el sitio web de la institución.
Los proyectos que resultaren ganadores, se utilizarán en una campaña que la DINAPI impulsará a modo de contrapeso a la impunidad con la que los falsificadores operan en el mercado y a la facilidad con la que los consumidores compran dichos productos.
Se busca sobre todo concienciar a la ciudadanía sobre las consecuencias de la piratería y la falsificación, ya que, al conocer cómo la producción y consumo de imitaciones deprime la oferta de puestos laborales legales, se podrá entender que la compra a sabiendas de un producto falsificado convierte al cliente en cómplice de la cadena de piratería.
El impacto negativo que las falsificaciones tienen en la economía del país, se reflejan en los datos de la Dirección General de Observancia, recabados durante el año 2015.
"Durante el 2015 el valor total de las mercaderías incautadas por la dirección general de observancia asciende a 85.476.035 dólares, sobre 330 procedimientos realizados en diferentes puertos, aeropuertos, vía pública, comercios y depósitos, en todo el territorio nacional", según en encargado de la Dirección, Héctor Balmaceda.
Según los expertos de la DINAPI, Paraguay es un país de tránsito por el que pasan los productos falsificados. Esto afecta en forma descomunal a los productos paraguayos que potencialmente podrían acceder al mercado internacional. Asimismo, la compra y venta de productos falsificados deriva en una economía devastada.
En lo que va del presente año, la Dirección de Lucha contra la Piratería, llevó a cabo complejos operativos antifalsificación, que derivaron en la retención de mercaderías valuadas en montos millonarios.