A partir de las 00 horas de hoy, el MOPC implementa el cobro bidireccional (de ida y vuelta) del peaje, con la reducción del 50% en el costo de la tarifa. El sistema modernizado de cobro se implementa en todos los puestos del MOPC, que están ubicados en Ypacarai, Itá, Nueva Londres, Caapucú, Coronel Bogado, Trinidad, Puente Remanso, Rio Verde, Emboscada y Guajaivi.

Para garantizar la operación, supervisión y control de todo lo recaudado se implementa un moderno sistema con tecnología de última generación en 10 de los 15 puestos existentes en todo el país, según informa el porta de la cartera.

El ministro Ramón Giménez Gaona estuvo a las 6:30 de ésta mañana en el puesto de peaje en Ypacarai, donde se interiorizó de la puesta en funcionamiento del nuevo sistema. "La puesta en funcionamiento de un sistema de última generación en cuanto a tecnología, tiene el objetivo de garantizar que todo lo recaudado en concepto de cobro de peajes vaya a parar a las arcas del MOPC", indicó el secretario de Estado a medios de prensa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se informó que la segunda parte de la modernización se inicia en breve. El cobro de ida y vuelta rige para los 15 puestos de peajes ubicados en las diferentes rutas del país.

Detalle de tarifas. Fuente: IP.

El pago bidireccional forma parte del proceso de modernización ejecutado por la actual administración del MOPC con el objetivo de transparentar la percepción de los recursos, conseguir un aumento gradual de las recaudaciones con la eficiencia del control y para que el ciudadano tenga la seguridad que la tasa pagada se utilizará para el mantenimiento de las rutas. El financiamiento de este proyecto es a través del Banco Mundial (BM), con una inversión de USD 14 millones.

A través de una consultoría internacional previamente se identificaron puestos que debían ser eliminados y/o trasladados para obtener menor índice de evasión.

Los implementos técnicos con los que cuentan los nuevos puestos de peaje construidos y los modernizados permitirán, además del control eficiente, una trazabilidad de datos de tránsito que se utilizará en estudios de tráfico tendientes a mejorar la infraestructura.

Lo recaudado en los peajes es destinado para el mantenimiento de la red vial nacional pavimentada, que suma unos 5.400 kilómetros en total.

Toda la operación realizada en estos puestos de peaje será transmitida "on-line" a un centro de control mediante una conectividad de fibra óptica, tipo VPN, con 4MG de ancho de banda de subida y suficiente amplitud en la bajada de datos. Esto en vista que se trasmitirá toda la operación y las secuencias de video vigilancia.

Motos no pagan

El MOPC informa que las motocicletas tendrán un carril exclusivo para cruzar por los puestos de peajes, ya que los mismos no abonan tarifa alguna. El carril para motos se encuentra a la mano derecha de cada puesto de peaje y está señalizado con tachas reflexivas y carteles indicadores.

Déjanos tus comentarios en Voiz