Armando Giménez Larrosa

armandogimenez@lanacion.com.py

El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que desde hoy reanuda sus ventas de dólares diarias de US$ 3 millones en el mercado cambiario, luego de mantenerse sin "presencia" durante algunos meses, pues no se presentaba una presión al tipo de cambio. Sin embargo, la banca matriz ya inyectó en los dos últimos días de mayo US$ 5,1 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El comunicado de la entidad monetaria señala que el monto de dólares ofertado en concepto de ventas compensatorias son aquellas realizadas como contrapartida o compensación a las compras de divisas que en términos netos realiza el BCP al Ministerio de Hacienda (MH).

El Banco Central aclaró que podrá realizar operaciones de divisas en caso de presentarse variaciones del tipo de cambio que no respondan a fundamentos económicos.

Según técnicos del BCP, esto responde a que se visualiza una leve presión en la cotización del dólar, que días atrás subió a los G. 5.700, tras permanecer bajo en G. 5.580, aproximadamente. De acuerdo con las pizarras de las casas de cambio, la divisa norteamericana cerró ayer en G. 5.660.

Los agentes locales esperan que la cotización del tipo de cambio suba, ya por razones internas, sumadas a las externas. Un factor importante es que se prevé que la Reserva Federal de EEUU (FED) ajuste sus tipos dos veces este año.

Sin embargo, Manuel Ferreira, economista y ex ministro de Hacienda, dijo que esto ya se está internalizando desde hace tiempo, por lo que si sucede, el impacto no será fuerte, ya que era algo que "se esperaba". Sí se espera un dólar más alto, lo que ya se empieza a ver en el mercado, acotó.

"En general, lo que estamos viendo es mucha volatilidad en el mercado. Esperamos una tendencia alcista, ya que se ajustará, posiblemente dos veces. Además, hay condiciones locales que ayudarán a que el dólar siga subiendo", dijo el economista.

El presidente del BBVA Paraguay, Agustín Antón, durante la presentación de la situación económica del país, señaló que se espera un dólar estable en los próximos meses, apuntando al alza. El BBVA Research estima también hacia adelante una depreciación de las monedas regionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz