Un promedio de 1200 muertes y 20.000 heridos dejan los accidentes laborales en Paraguay, según lo expuesto en la jornada inaugural del II Congreso Iberoamericano de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Vial Laboral (PRESEVILAB 2016). El evento se inauguró en la mañana del miércoles 1 de junio.

El 92% de pagos de reposo del Instituto de Previsión Social se deben a accidentes laborales, informa el Ministerio de Trabajo informa en su página web. Actualmente existen índices elevados sobre siniestralidad vial, y ya se lo cataloga como un problema de salud pública.

Según datos del Ministerio de Salud Pública -pese a que la mortalidad a consecuencia de los accidentes disminuye- crece cifra de lesionados que en su mayoría quedan con secuelas que ya no les permite volver a trabajar, así también, mencionan la falta de educación vial, rutas en mal estado e imprudencia, como factores que contribuyen a los accidentes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Seguridad prioritaria

La Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), la Fundación Mapfre y el Banco de desarrollo de América Latina (CAF), con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de la Dirección General de Tráfico y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España, inauguraron el encuentro. La finalidad del evento es analizar y difundir la importancia de la seguridad y salud laboral en las empresas, con los trabajadores y con la sociedad en general.

Parte de lo expuesto en la PRESEVILAB 2016, explica que la gravedad no solo radica en el impacto que tiene en las personas y en las familias, que directa o indirectamente sufren un siniestro vial, sino también en las consecuencias sociales y económicas que conlleva para los países.

Con presencia de autoridades nacionales como el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona; el Ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Antonio Barrios; el Ministro del Trabajo, Guillermo Sosa; el Director General de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), Javier Llamazares; el Director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, Justo Pastor Domínguez; el Embajador de España, Diego Bermejo; el Representante del Banco de Desarrollo de América Latina, Fernando Infante; la representante de la Fundación Mapfre Paraguay, Zaida Gavás y otras autoridades nacionales y municipales. el intendente de Asunción, se inició el conversatorio sobre prevención y medidas para evitar los accidentes viales laborales.

En el marco del congreso, el jueves 2 de junio, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Dr. Guillermo Sosa Flores, recibirá la medalla de Oro, al mérito profesional con distintivo rojo, por parte del Consejo General de Titulados Superiores en Relaciones Industriales y Licenciados en Ciencias del Trabajo de España, por llevar a cabo acciones para la prevención de riesgos laborales.

Las actividades se desarrollarán con temas como políticas y gestión de la seguridad vial en Latinoamerica; Vehículos, vías y usuarios vulnerables a las vías; competencia de las municipalidades; buenas prácticas en la seguridad vial; entre otros temas que conciernen a mejoras en cuanto a la seguridad vial y laboral en nuestro país.

Déjanos tus comentarios en Voiz