La búsqueda de una "solución constitucional, democrática, pacífica y electoral, incluyendo el recurso del referéndum revocatorio" a la situación de Venezuela es apoyada por Paraguay. Así se expresó Elisa Ruiz Díaz, en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA realizada este miércoles 1 de junio para analizar la situación de Venezuela, según informes de la agencia estatal de noticias SICOM.

[EnVivo] Consejo OEA considera Proyecto de Declaración sobre la situación #Venezuela https://t.co/wthC589tiq pic.twitter.com/DQAlAE6Ftn — OEA (@OEA_oficial) 1 de junio de 2016

La cabeza de la delegación del Paraguay manifestó que el pronunciamiento debe reflejar la grave situación por la que está atravesando Venezuela y sus urgentes demandas. Además debe contemplar expresamente el irrestricto respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de las garantías constitucionales.

"Nuestro país propone en ese sentido la inclusión de un concepto que a nuestro criterio resulta prioritario para que en Venezuela se pueda alcanzar una solución constitucional, democrática, pacífica y electoral. Nos referimos al referéndum revocatorio." mencionó Ruiz Díaz.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La representante paraguaya dejó constancia de que, en consonancia con la reciente Declaración Especial sobre el Protocolo de Asunción sobre el Compromiso con la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, entiende que el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales son elementos esenciales de la democracia, conceptos interdependientes que se refuerzan mutuamente.

Ruiz Díaz se refirió además a las invocaciones de intervención en los asuntos internos de los asuntos de Venezuela, sin embargo recordó que cuando en el mismo Consejo Permanente se abordó el tema del referéndum revocatorio presidencial realizado en Venezuela el 15 de agosto de 2004, nadie lo calificó a los Estados Miembros de la OEA de intervencionistas.

"No estamos hablando de un tema de hace 50 ó 60 años … esto ocurrió hace apenas doce años y ciertamente, nadie calificó la referencia al referéndum revocatorio como una intervención de los asuntos internos de Venezuela, todo lo contrario, su propio representante permanente se refirió a dicho proceso" indicó.

Se refirió además a que el referéndum revocatorio de Venezuela en 2004 fue observado por una misión de observación electoral de la OEA que en ese entonces, tampoco fue calificada de intervencionista. "Entonces cabe preguntarnos: ¿qué cambió desde 2004 a 2016 en Venezuela? Al parecer, muchas cosas cambiaron." sentenció.

Déjanos tus comentarios en Voiz