Cada 31 de mayo, se conmemora el "Día nacional contra el maltrato, abuso sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes del Paraguay", en conmemoración al crimen de Felicita Estigarribia, una niña de 12 años que en el año 2004 fue abusada y luego asesinada en la Ciudad de Yaguarón.

Felicita cursaba el primer grado en la Escuela Básica Nº 5.355 María Auxiliadora, del barrio Santa Librada de Yaguarón y era vendedora de mandarinas en la época que ocurrió el terrible hecho.

En un marco de reflexión, la Secretaría de la Niñez y Adolescencia (SNNA), promueve la iniciativa "Respetá mis derechos. Denunciá la violencia sexual" desde el 23 de mayo, que tuvo repercusiones en varios puntos del país. Asimismo, en redes sociales, donde la ciudadanía participa con imágenes, datos y frases de apoyo, sumándose con el hashtag #lazoverde.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ningún tipo de violencia hacia los niños debe ser tolerada. Como primera medida ante algún lamentable caso, se puede acudir a la línea telefónica 147 Fono Ayuda, para denuncias.

Podés llamar desde tu línea baja o cualquier línea celular, es gratuito.[/caption]

Actividades

Desde tempranas horas, en Yaguarón organizaron una caminata en la que participaron niñas, niños y adolescentes de distintas instituciones educativas de la ciudad, junto con sus padres y madres, autoridades de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, del Municipio local, de la Gobernación de Central y Codeni; al llegar hasta el pie del cerro, llevaron a cabo un acto protocolar.

Carlos Zárate, Ministro de la SNNA, expresó "lo que hoy nos reúne aquí es un hecho terrible, pero necesitamos mantener la memoria fresca para que no pasemos siempre por lo mismo. Entre todos podemos hacer bastante para prevenir la violencia, pero para eso debemos eliminar la indiferencia de la sociedad y eliminar la cultura de violencia en las familias, empezar con eso es un paso adelante".

En el mismo contexto, también otros municipios como Capiatá, Villa Elisa, Santaní, organizaron actos de recordación y lanzaron su apoyo a través de sus principales redes sociales.

La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI), repartió lazos verdes a las personas que llegaban hasta la Municipalidad de Asunción

También autoridades del Poder Ejecutivo y de diversas instituciones del estado, expresaron su apoyo a través de actividades diversas y manifestaciones por redes sociales.

El presidente Horacio Cartes, a través de sus cuentas de Twitter y Facebook, expresó su compromiso constante de velar por los derechos de los niños e instó a la ciudadanía a sumarse a esta causa y denunciar abusos en contra de los mismos.

Desde el año 2012 la cartera de Estado, a través del Programa de Atención Integral a Víctimas de Trata y Explotación Sexual, lidera la campaña Lazo Verde, de sensibilización y difusión en coordinación con diferentes instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Marcha #LazoVerde en Villa Elisa contra la violencia infantil pic.twitter.com/foTkKPegLE— Muni Villa Elisa (@munivillaelisa) 31 de mayo de 2016

Déjanos tus comentarios en Voiz