"Este proyecto está impulsado por muchos ciudadanos que utilizan la bicicleta como medio de transporte, para deportes, para paseo y muchas otras maneras de uso que este vehículo nos ofrece", expresó el concejal Hugo Ramírez.

Pese a no contar con caminos acordes para ciclistas, se planteará la incorporación de un Registro Único de bicicletas, que tendrá como requisito el pago de patente por circular en bicicletas en la ciudad de Asunción.

Entre los propósitos principales de esta minuta, se encuentran por ejemplo frenar los robos de bicicletas. Además, crear un registro con los datos de propietarios y especificaciones de bicicletas de manera a distinguir fácilmente los rodados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según datos proporcionados por el mismo concejal, el proceso para registro de bicicletas será a través de una página web que servirá de base de datos, con imágenes de cada biciclo registrado y sus características principales. Ahí se obtendrá un código indentificatorio.

Posteriormente se deberá validar todo el trámite digital en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción.

Los beneficios que cita en concejal Ramírez, incluyen facilitar la identificación del vehículo, entorpecer -en caso de ser robado- su reintroducción al mercado, permitir a los compradores de bicicletas usadas conocer el origen de la adquisición y promover la seguridad vial de los ciclistas.

Este tipo de medidas fueron implementadas hace tiempo en ciudades latinoamericanas y europeas con amplía educación vial. "Para nosotros sería un gran avance que el Registro Único se implemente en la Ciudad de Asunción, pero lo ideal sería que se armara a nivel nacional, así, si una bicicleta es robada en una ciudad y aparece en otra, habría más posibilidades de recuperarla", expresó.

Motoambulancias

El concejal Hugo Ramírez, también tiene un proyecto de motoambulancias, que será presentado a pleno mañana, 1 de junio. La justificación de este proyecto se basa en que el tránsito incesante y estancado en horas pico, afecta el paso de las ambulancias o móviles de bomberos, que no pueden acudir con rapidez a los llamados de auxilio.

"El tiempo estimativo de respuesta, que es el promedio de tiempo que les lleva en llegar hasta el lugar es de aproximadamente 10 a 12 minutos, de acuerdo al horario podría incrementarse la espera hasta unos 20 minutos o más", afirma el concejal.

El uso de la moto ambulancia, podría ayudar a llegar en el menor tiempo posible debido a muchos factores, como la rapidez, menor tamaño y facilidad de tránsito en espacios reducidos.

Los elementos con los que debe contar este medio de transporte de emergencias es de un tanque de oxígeno, luces led estroboscópicos y sirenas. Además la persona que conduzca deberá portar con un kit de emergencias médicas para estabilizar a la víctima.

Déjanos tus comentarios en Voiz