Este próximo jueves 2 de junio de 8 a 12 horas se realizará el VI Seminario titulado ¨Financiamiento Climático: Identificando nuevas oportunidades para el Paraguay.¨ El mismo se cumplirá en el Salón Hope del Carmelitas Center.

Se trata del último seminario correspondiente al "Ciclo: Gestión de Riesgos en los Nuevos Escenarios Económicos Productivos". En la ocasión, dos exponentes internacionales disertarán sobre el tema. Primeramente, Luis Fierro, especialista en financiamiento climático presentará las ¨Fuentes de financiamiento climático en América Latina.¨ Por su parte, Alberto Paniagua, director ejecutivo de la Profonanpe en Perú, expondrá sobre ¨La experiencia de Profonanpe con el Fondo Verde del Clima.¨

Este Seminario es organizado por la Fundación Moisés Bertoni en conjunto con la Oficina Nacional de Cambio Climático de la Secretaría del Ambiente (SEAM) y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP); y cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Ciclo: Gestión de Riesgos en los Nuevos Escenarios Económicos Productivos" comprende una serie de seminarios especializados, realizados a lo largo de 2015 y 2016, cuyo objetivo es instalar la conversación sobre cambio climático y la construcción hacia una economía sustentable, creando y elevando conciencia sobre el uso racional de los recursos naturales en el contexto de crecimiento económico. El seminario está orientado a tomadores de decisión de múltiples sectores: público, privado, sociedad civil y academia.

Disertantes

Luis Fierro: Especialista en desarrollo económico, social y ambiental de América Latina y el Caribe. Ha sido Asesor en Temas de Financiamiento Climático para la Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe (AILAC). Anteriormente, fue el Director de Programas y Movilización de Recursos en el Grupo FARO, un centro de investigaciones en políticas públicas en Ecuador.

Durante 17 años trabajó para para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se desempeñó como Coordinador de Movilización de Recursos en la Oficina en Europa del BID, en donde tuvo a su cargo la relación con la Unión Europea, y como Coordinador Principal de Programas en el Departamento de Desarrollo Sostenible.

Es economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con postgrado en Desarrollo Económico, Economía Internacional, Finanzas Públicas y Economía Ambiental y de los Recursos Naturales en la Universidad de Oregon y la Universidad de Texas en Austin.

Ha escrito, contribuido, editado y traducido numerosos libros, ensayos académicos, y artículos, sobre temas del desarrollo económico, social, ambiental e institucional.

Alberto Paniagua: Economista Senior con estudios de post grado en Desarrollo Agrícola y Desarrollo Económico-Social de la Universidad de París I -Sorbonne. Tiene 30 años de carrera profesional, con experiencia en la gestión de los fondos del medio ambiente, diseño e implementación de estrategias para la financiación y recursos financieros, así como también en los procesos de negociación internacional. Es el ex presidente de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC) y es el actual Director Ejecutivo de Profonanpe, una institución reconocida por su capacidad para la movilización de recursos financieros y altos estándares fiduciarios; que ha sido acreditada por los fondos internacionales.

Etiquetas: #Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz