El dirigente liberal, conocido también como "el doctor sevo'i", es candidato por el movimiento Siglo 21 a presidir el PLRA, en las internas a realizarse el próximo 26 de junio. Éste médico urólogo de profesión, especializado en Francia, señala que su partido no ejerce una verdadera oposición y que los líderes actuales solo buscan beneficios personales antes que generales. Agregó que el origen de los recursos utilizados por otros postulantes a la presidencia del Partido Liberal es cuanto menos "cuestionable".

-¿Cómo inicia su militancia dentro del PLRA?

-Soy médico de la promoción 1982, tengo 59 años, y elegí la urología, pues me atrae la parte quirúrgica de la medicina y hasta hace 30 años había muy pocos urólogos. Hice un posgrado en la Necker de París, Francia, en trasplante renal. Luego me adherí como auxiliar de enseñanza en Clínicas, cátedra de Urología, esperando alguna vez hacer trasplante de riñones, lo que estamos haciendo desde noviembre del 2014. Mientras esperaba el tema de los trasplantes, comencé a hacer un trabajo social de desparasitación. Por eso me conocen como "el doctor sevo'i", gracias a Ramón Silva, quien me pegó ese apelativo, porque participo de su programa televisivo desde hace unos 20 años. La militancia dentro del PLRA empieza allá por el 85 durante la dictadura, en casi todas las manifestaciones estuve, dentro de mi partido, posteriormente desde el año 97 - 99, iniciamos con un grupo de amigos, el movimiento Siglo 21, descontentos con la política dentro del partido, soslayando las necesidades básicas insatisfechas del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

-¿En qué se diferencia su movimiento de los otros del PLRA?

-Marcamos una diferencia dentro del PLRA, no ocupamos cargo alguno en nombre del partido, nos reservamos para estos tiempos, con una política diferente si llegamos al poder partidario. Observamos esos aspectos que los políticos de nuestro partido y otros no observan. Una de nuestras prioridades es la la seguridad social, es un deber y no se ha comenzado a hablar del tema, somos el único país que no tiene seguridad social a partir del Estado. Las que existen no cubren ni el 20% de la población.

-¿Qué lo impulsa a postularse a la presidencia de su partido?

-Tratar de democratizar el partido. Con los actuales actores de la política en el PLRA no funciona. El partido cuando no hay tiempo electoral está desierto, es imposible, esa celotipia de los líderes del partido hacia los líderes de otros movimientos, se vuelve perverso, los amigos nomás son los correligionarios, lo que teóricamente se lee de la manera en que se comportan los líderes entre sí. El discurso de cada líder del partido se reduce a calificativos como cartistas y anticartistas. Cuando uno llega a la presidencia del partido debe dejar de lado a sus adherentes y trabajar con todos los comités. La corrupción nos invade, la narcopolítica, falta seguridad ciudadana, se deben hacer desde el partido los proyectos. La grandeza del presidente del PLRA es la que hará ágil a este partido. Las autoridades se reúnen solo cada vez que hay elecciones, así no vencerán a toda una estructura de la ANR.

-¿Cree que su partido ejerce una verdadera oposición en la actualidad?

-No, lastimosamente no se lo ve como un partido opositor. Cuando ocurrió el fenómeno social en la UNA, el partido no se manifestó, no tiene respuesta a los problemas. Cuando lo hicieron los estudiantes secundarios, tampoco el PLRA estuvo presente. Cuando la inseguridad corroe a la sociedad, no hay un atisbo de respuesta. La soberanía nacional con respecto a los problemas en las binacionales, que son considerabas monumentos a la corrupción. No hay respuesta de los parlamentarios. Todos los problemas que aquejan a la sociedad no se estudian con seriedad, parece un partido de reacción nada más.

-¿Qué puede comentar acerca de algunos de sus adversarios como Efraín Alegre, Salyn Buzarquis y otros?

-Son correligionarios que no se han dado el tiempo suficiente para que se sepa que tienen proyectos provechosos para el PLRA, no es suficiente renovar con nombres, sino también con ideas. Son correligionarios, no adversarios. Nosotros en el poder partidario les vamos a pedir a los otros movimientos a colaborar con el directorio emergente para construir un gran proyecto para satisfacer las necesidades del país. Lo interesante es coincidir en proyectos partidarios y nacionales. En cuanto al caudal económico es sorprendente, se utiliza mucho dinero para las internas y el origen de esos recursos es cuestionable.

-¿Confía en la transparencia de las internas partidarias?.

-De parte nuestra van a ser apacibles, pero no veo eso por parte de los otros movimientos que se acusan de manera bastante indebida. Se acusan de que hay Tribunal Electoral Independiente parcialista. Ellos sabrán por qué lo dicen. Desde nuestro movimiento nunca hemos estado satisfechos con el actuar de tribunales electorales con evidencias parcialistas en el pasado. Esperemos que el Partido se comience a trasparentar por ese lado.

-¿En cuántas ocasiones se ha postulado?

-Desde el año 2005, en nombre del movimiento nos presentamos para las elecciones partidarias. Es creo que la tercera o cuarta vez que nos presentamos y no nos rendimos, cada vez tenemos más apoyo. La última vez tuve los votos necesarios para estar en el directorio y tratar de ayudar al partido. No nos acobardamos, pero hay que militar, hay que hacer política. Apuntamos a esa gente que no vota, que está descontenta, hay que hablar con ellos y ahí estará nuestra fuerza. Tenemos proyectos concretos e incluso precandidaturas para el 2018, también estamos proyectando eso.

Déjanos tus comentarios en Voiz