"Hasta donde yo sé el almuerzo en capital es para todos, en Central ya hay relaciones diferentes y en el interior sé que no alcanza." El ministro de Educación y Cultura. Dr. Enrique Riera, en una entrevista con la 970 AM, explicó los pormenores en relación a las declaraciones de la senadora Blanca Ovelar y la distribución del almuerzo escolar.

[AHORA] Senadora Blanca Ovelar no está de acuerdo con almuerzo escolar y propuso eliminar. "Es un negocio", dijo. vía @rosse_pereira — 970 AM (@Radio970AM) 28 de mayo de 2016

"Es una cuestión de criterios y de presupuesto. No es lo mismo tomar una decisión en Asunción que en Caazapá, que encabeza lamentablemente los rasgos de mayor pobreza", mencionó Riera.

Cuando la senadora Ovelar, en una reunión mantenida en la tarde del sábado 28 con estudiantes de la UNA y el ministro de Educación, planteó la eliminación del almuerzo escolar, algunos estudiantes estuvieron a favor y otros en contra, "en mi opinión personal para tomar una decisión de esa naturaleza, tenemos que ver cuánta plata disponemos, cuántos fondos y por otro lado, los departamentos", afirmó el ministro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los estudiantes habían manifestado que en caso de tener doble escolaridad, no apoyarían el proyecto de eliminación del almuerzo, ya que esto implicaría más gastos a la hora de comer. "Los chicos también dijeron -y ahí radica la riqueza de este tipo de reuniones- que ellos acompañarían una propuesta como esta pero reforzando la merienda. No así en caso de doble escolaridad, porque al mediodía el gasto del almuerzo no es menor y además no le da tiempo de ir a su casa en la hora de descanso que tienen", destacó.

Sobre este punto, manifestó que en estos casos se podría hacer un estudio selectivo, pero no de manera general.

"Realmente dar alimentación a un millón y medio de alumnos no es una cosa fácil. Muchas veces los números no alcanzan. Es cierto que se brindan almuerzos en lugares donde no se necesitan y lamentablemente faltan donde se necesita. Para darte un ejemplo, el intendente de Yuty tiene a su cargo 30 locales educativos, y el dinero del que disponen, alcanza para dos. La pregunta suya fue, cómo hago ministro para elegir las dos escuelas y cómo hago para explicarles a los restantes que no me alcanza, a ellos y a sus padres", subrayó.

El ministro explicó que propondrá abrir un debate para llegar a un acuerdo, ya que las personas deben entender que se deben optimizar los recursos de los que se dispone y sobre todo, priorizar zonas en donde más se necesitan. "Yo creo que debemos racionalizar; cuando conversamos con el Ministro de Hacienda y pedimos más recursos, te muestra los fríos números que te hacen aterrizar. Ahí se ven necesidades en salud, en seguridad, en infraestructura".

Al ser consultado sobre los cuestionamientos que tendrá en caso de redistribuir los almuerzos, expresó "esa es la parte difícil de explicar, ahí es donde depende del liderazgo y el criterio de solidaridad de los paraguayos saldrán a flote".

Hizo hincapié en que no se pueden tener opiniones definitivas sobre este caso, "a mí me gusta cuando se instala el tema, gracias a la sana rebeldía de los jóvenes nosotros estamos todo el día hablando de educación. Yo trato de responder los llamados, los reclamos. La gente tiene que tomar conciencia de que esta es la generación en la que hay que invertir. Dentro de 5 o 10 años, los chicos ya habrán pasado por las aulas y nosotros ya perdimos la oportunidad y corremos el riesgo de privarle de los mecanismos para que puedan valerse a sí mismos, a su familia, a la sociedad".

La inversión en educación se ve a mediano y largo plazo, agregó que gracias al movimiento estudiantil y gracias al acuerdo que se hizo, se instaló en el centro de la agenda nacional el problema de la educación.

"Ahora tenemos que ponernos de acuerdo todos juntos y no buscar conflictos; la verdad es que nos gusten o no, seamos simpatizantes o no de un color o de otro, los diputados y los senadores, los gobernadores, son electos por su pueblo, no están ahí porque les gusta, y con esos representantes de la sociedad tenemos que trabajar", agregó finalmente.

Déjanos tus comentarios en Voiz