De niños nos asustábamos con relatos sobre monstruos, seres mitológicos desproporcionados o provenientes de otras galaxias. E, aparezcan en numerosas series e incluso sean reconocidos como inspiraciones artísticas ¿Por qué el terror nos atrae?
Por: Matías Irala
La última temporada de la serie norteamericana The Walking Dead, famosa por relatar un drama sobre humanos que luchan contra zombis, registró una audiencia de 16.1 millones de espectadores en su primer capítulo. El rating rodea a la serie que mantiene cuatro temporadas en televisión. ¿Qué es lo que ha hecho de una serie que muestra a humanos comiendo a otros un éxito?
Las escenas de The Walking Dead cuentan con una alta dosis de autenticidad. El ingrediente principal de la serie es apostar a la sensibilidad del espectador tanto por el lado humanista de los personajes, quienes luchan por sobrevivir en un mundo plagado de "caminantes" sin vida, como por las escenas de violencia que parecen bastante reales.
Otra serie que ha salido a flote después de 14 años de ausencia en la televisión es la serie americana X Files, conocida en Paraguay como Archivo X. La trama presenta de nuevo a los agentes Fox Mulder y Dana Scully quienes vuelven a investigar sucesos paranormales y casos de conspiración del gobierno con entidades extraterrestres.
El regreso de Archivo X a la pantalla demuestra la necesidad del público por abrazar a los personajes que antaño causaban miedo. ¿Cómo no presentar una estética que ya es conocida por todos? A nadie es indiferente personajes como Drácula, fantasmas o brujas. Tenemos una noción de las características físicas de estos seres gracias a los relatos que se han trasmitido de generación en generación. En Paraguay, el miedo adquiere su forma en la televisión a través de series como Sombras de la noche o Nuestros fantasmas en la década del 90, que planteó el miedo popular generado por nuestros mitos y leyendas.
El terror es un lenguaje universal, en su libro Historia de la belleza, el escritor Umberto Eco explica que el humano no es indiferente a las sensaciones desagradables que puedan generar situaciones de temor sino que también lo admira. "La belleza es admiración", menciona Eco; por lo tanto, las numerosas representaciones sobre el terror que el humano ha hecho a lo largo de la historia dentro del cine, la literatura y el arte son el reflejo de su belleza.
El terror en la literatura
La literatura de terror permite entender que la única manera de atravesar la tensión de la historia es desligándonos de nuestro miedo inicial y siguiendo los pasos de la narración hasta el final. Las historias de terror clásicas donde abundan seres maléficos enriquecen el conocimiento del lector al comprender que las precauciones son a veces necesarias para poder evitar o desviar un problema.
En el siglo XIX comenzaría la fiebre de las historias inglesas de fantasmas. El relato iba de boca en boca, generado a partir de la aparición del alma de algún muerto que mostraba a veces interés por asustar o avisar sobre sus pesares.
Posteriormente, la novela gótica sienta las bases del terror tradicional al describir escenarios sombríos, sonidos nocturnos, castillos ocupados por personajes que se alimentaban de sus visitantes e insólitos pasajes donde descubriríamos secretos y criaturas insólitas. Drácula de Bran Stoker, El gato negro de Edgar Allan Poe y Té verde de Sheridan Le Fanu se posicionan como los relatos más conocidos de esta época.
En la actualidad la literatura de terror se vuelve bastante realista, los personajes malvados ya no son seres con cualidades sobrenaturales sino personajes con vidas aparentemente convencionales y en situaciones cotidianas. El clásico de Sthepen King Carrie o Luna de invierno de Dean Kootz son claros ejemplos de esta transición.
Arte macabro
En los últimos tiempos han salido a flote numerosos artistas que han lanzado pinturas inspiradas en monstruos, seres extraños o quitados del subconsciente bajo formas no definidas. ¿Alguien compraría algo "feo" que logre asustar para colgarlo en su sala? La respuesta es sí, ejemplo de ello es el artista norteamericano Mark Ryden que en sus pinturas retrata a niñas inocentes en situaciones extremas, criaturas tiernas como conejos o gatos sin cabeza, todas en un característico tono pastel. Entre sus clientes existen famosas como la actriz Christina Ricci y la cantante Katy Perry.
Caminar por la biblioteca del Congreso de Washington debe ser una experiencia terrorífica. De las paredes cuelgan mujeres con serpientes en la cabeza, criaturas sin ojos y payasos con sonrisas tenebrosas, todas pertenecientes al artista Michael Hussar. El pintor, nacido en california, es el favorito para decorar las paredes de muchos lugares públicos en Norteamérica.
En los jardines de algunas casas de Ohio se observan varias estatuas de seres, que podríamos describir como animales con características humanas creadas por el escultor Scott Radke. El aspecto infantil de sus esculturas le otorga un aspecto sombrío que de noche lograría asustar a cualquier visitante.
La joven fotógrafa Allison Scarpulla de tan solo 22 años ha logrado conquistar al mundo de la fotografía mediante sus retratos. Utiliza una técnica de desenfoque que permite crear una ilusión óptica bastante fantasmal.
En Paraguay, un exponente es el artista plástico Samuel Araya quien se ha instalado en el mercado internacional con sus obras, que recrean escenarios misteriosos, oscuros y bastante llamativos. Logró convertirse en el favorito de varias bandas de rock europeas a la hora de crear las portadas de sus discos. Sus obras han sido expuestas en varias galerías de arte de Seattle, Estados Unidos.
Nath Planas es una fotógrafa paraguaya que también ha hecho de lo sombrío su estilo recreando pinturas y situaciones que transitan entre el horror y la nostalgia. Ganadora del premio Henri Matisse en el año 2011 realizó exposiciones de sus trabajos en Brasil y Paris.
El miedo invade las redes
La conocida cadena de Walmart, en el año 2009, quitó una curiosa promoción online de ventas de ataúdes y urnas. Con sólo entregar los datos de la tarjeta de crédito podías entrar a elegir una variedad de ataúdes con la posibilidad de tener ciertas decoraciones adaptadas al gusto personal.
La empresa McFarlane habilitó en sus redes sociales la opción de comprar una serie de juguetes de clásicos de películas de terror como Chucky o Alien y personajes de la película El exorcista, entre otros.
Juguetes insanos es una juguetería online fundada por el peruano Juan Luis Ledezma. En su página encontramos una serie de peluches a los que denomina "muertositos". El clásico oso de peluche se transforma en un osito zombi y gracias a su particularidad, el producto se ha logrado vender a numerosas tiendas europeas.
En internet existen numerosas páginas ligadas a la cultura de terror. La más popular en los últimos tiempos, estasmuerto.com, contiene listas de películas de terror, imágenes paranormales y el distintivo de poder ingresar tu fecha de nacimiento y gustos personales para saber el día exacto de tu muerte.