El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, manifestó estar satisfecho con la concesión para el mantenimiento y ampliación de la ruta 7 a la empresa Tape Porã. Además, aseguró que la concesión fue una iniciativa de los parlamentarios.

"Por un lado lo tomo con gran satisfacción. El proyecto de ley que fue evaluado por Diputados y luego aprobado por la Cámara Senadores el día de ayer (este miércoles) es el resultado de una iniciativa parlamentaria en una presentación hecha para el Poder Ejecutivo", expresó el ministro en conferencia de prensa.

Para Jiménez Gaona, la concesión de la ruta 7 forma parte de un proyecto fundamental para la red vial nacional. La duplicación de la ruta, de unos 111 kilómetros, desde Juan Manuel Frutos hasta cuatro kilómetros antes del Puente de la Amistad de Ciudad del Este, significará una inversión de 130 millones de dólares.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La ampliación y el mantenimiento de la ruta 7 no tendrá costo para el Estado. El acuerdo no incluye la construcción adicional de ningún puesto de peaje, tampoco un aumento en los costos de los puestos de cobro.

"La ampliación de la concesión es una práctica común en países de la región como Chile, Brasil, también hemos visto casos similares en España y en Inglaterra. Esta ya se encontraba totalmente saturada", agregó el ministro.

La congestión de esta ruta representa un daño a la economía de nuestro país, ya que sobre las rutas 2 y 7 se mueven gran cantidad de comerciantes. Asimismo, otra de las consecuencias serían los constantes accidentes sobre este tramo, según Jiménez Gaona.

Este miércoles la Cámara de Senadores aprobó la concesión a la empresa Tape Porã por 30 años más, es decir, hasta el 2053, ya que el actual contrato vence en el 2023.

Sin embargo, este jueves, el senador Eduardo Petta, denunció que hubo un error en el conteo de lo votos en la sesión de los parlamentarios. Según datos oficiales, el resultado de las votaciones fue de 20 a 18 a favor de la concesión, pero según Petta, en realidad fue de 20 a 20 porque los senadores Juan Darío Monges y Juan Carlos Galaverna se abstuvieron de votar.

El presidente del Congreso, Mario Abdo Benítez, deberá llamar a una nueva sesión de la Cámara Alta para volver a votar sobre la concesión o no a la empresa Tape Porã y las votaciones serán de forma nominal.

Etiquetas: #MOPC#Tape Pora

Déjanos tus comentarios en Voiz