La Superintendencia de Bancos (SIB) del Banco Central del Paraguay (BCP) remitió la semana pasada al Congreso Nacional, a la Asociación de Bancos (Asoban) y la Asociación de Entidades Financieras (Adefi), un informe detallado sobre todo lo actuado en el Proceso de Resolución y formación del balance residual de Ára SA de Finanzas. Esto a fin de dar cumplimiento al artículo 26 de la Ley 2.334/03 de Garantía de Depósitos y Resolución de Entidades de Intermediación Financiera.
Ante la imposibilidad de la entidad Ára SA de Finanzas de cumplir con el plan de regularización presentado a la Superintendencia de Bancos, y por haberse encontrado por debajo del 50% del índice de solvencia mínimo exigido por la Ley de Bancos (Ley 861/96), se inició el proceso de Resolución el 29 de abril del 2015.
La entidad financiera había presentado a la SIB un Plan de Regularización (enmendado y ajustado), y determinó su inmediata implementación por un plazo máximo de noventa días. Este contemplaba las acciones y los compromisos propuestos por la misma, a efectos de subsanar las causales legales que originaron su exigencia.
La SIB inició un proceso de supervisión y monitoreo intensivo a la entidad. Se efectuó un arqueo general simultáneo de la cuenta CAJA, determinándose una diferencia de G. 71.993 millones (faltante) entre los valores en efectivo existentes en caja y los registros contables. Como consecuencia, el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso el inicio del procedimiento de resolución de la entidad Ára SA de Finanzas.