Juan Marcelo Pereira.

Periodista

politica@lanacion.com.py

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Diputados y senadores mantienen una postura dividida con relación a la aplicación de la cláusula democrática del Mercado Común del Sur (Mercosur) a Venezuela, ante la crisis política, social y económica vivida en el país caribeño.

La cláusula democrática es el nombre con lo que se conoce al protocolo de Ushuaia, suscrito por los miembros fundadores del Mercosur en 1998 y que establece la suspensión de cualquiera de sus integrantes (Paraguay, Brasil, Uruguay, Venezuela y Argentina), en caso de una ruptura del orden democrático.

"Esto lo estamos pidiendo porque Venezuela está sufriendo una crisis económica muy profunda. En Venezuela no hay alimentos, no hay medicamentos, al mismo tiempo hay una crisis energética y también un quiebre político e institucional", dijo Nahem Reyes, integrante de la comisión de venezolanos radicados en el Paraguay, tras mantener un encuentro con el diputado liberal Édgar Ortiz.

Reyes, en representación de una colectividad venezolana, entregó una nota al diputado Ortiz en la que pide la mediación del Poder Legislativo para instar al Poder Ejecutivo solicitar la aplicación de la cláusula democrática como así también la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA) a Venezuela, dirigido por el presidente Nicolás Maduro.

Ortiz argumentó que tras su reciente estadía en el suelo venezolano logró captar la presencia de un gobierno dictatorial.

"Creo que Venezuela ha adoptado un sistema dictatorial que prácticamente ya no es democracia", sostuvo Ortiz.

Por su parte, su colega Pablino Rodríguez dijo que sería incoherente que el Paraguay se inmiscuya en los problemas internos de Venezuela. "Hace poco tiempo hemos tenido un problema en el Mercosur por aplicar la Constitución en nuestro país, la figura del juicio político, y hemos dicho que no se hubiera aplicado esa sanción, por lo tanto plantear lo que nosotros dijimos que no era lo correcto en ese momento sería algo incoherente", refirió.

Mientras que el senador oficialista Juan Darío Monges manifestó que la situación de Venezuela debe ser analizada por sus pares del Mercosur. "La situación en ese país no deja de ser preocupante, por lo tanto la instancia donde se debe aplicar esto debe ser analizada a los efectos que este mecanismo sea utilizado", indicó.

En cambio, la senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), señaló que Venezuela actualmente se encuentra sufriendo una dictadura.

Mientras que el senador Sixto Pereira, del Frente Guasu, agregó que lo ocurrido en Venezuela es producto de la intromisión de las grandes potencias, en alusión a los Estados Unidos.

Déjanos tus comentarios en Voiz