Armando Giménez Larrosa
armandogimenez@lanacion.com.py
Un factor que hace que la inflación en toda economía varíe es el tipo de cambio respecto al dólar, pues los precios tienden a subir si el dólar se aprecia, conocido como efecto traspaso. Sin embargo, en Paraguay el mismo disminuyó bastante, por lo que la cotización de la divisa verde dejó de incidir en gran medida en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación.
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), en promedio general, el efecto era de 0,31% entre 1994 y el 2003, cuando los agentes se anclaban de los agregados monetarios, es decir, del circulante de la moneda local y no existía una estabilidad. En tanto, desde el 2004 y hasta el 2014, esta variación bajó a 0,1%, principalmente porque el BCP empezó a agregar estrategias, como es el caso de la Meta de Inflación en el 2011, según destacaron técnicos de la banca matriz.
Para Miguel Mora, economista jefe de Estudios Económicos del BCP, esto se debe a que hay estabilidad monetaria y los agentes económicos se anclan de eso y ya no del dólar. "El ancla nominal de la economía de Paraguay es la inflación, por lo que el dólar dejó de tener la importancia que tenía en el pasado", dijo.
Agregó que desde la implementacio?n de metas de inflación los resultados fueron satisfactorios. Los niveles y la volatilidad de la inflacio?n se redujeron, asimismo, se redujo el efecto traspaso del tipo de cambio a la inflacio?n y adema?s permitio? anclar las expectativas y reducir la persistencia de la suba de precios generalizados de productos.
DOLARIZACIÓN
"Recordarán que el grado de dolarización de la economía en algún momento fue casi 80%, que fue bajando en estos últimos años hacia niveles de 40%. Dado que Paraguay exporta commodities y que el sector externo es importante, una buena parte del comercio se realiza en esa moneda, por lo tanto el nivel de dolarización es compatible", especificó.
Por otro lado, la evolución del tipo de cambio permaneció estable en los últimos días en el mercado, pues casi sin variaciones cerró la semana pasada en G. 5.590. Después de varios meses, los agentes económicos esperan un dólar por debajo de los 6.000 guaraníes para el cierre del 2016.