Haciendo un recuento de la incorporación de la telemedicina al diagnóstico y tratamiento de pacientes en nuestro país, específicamente en el sector público, el director del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular (PNPC), doctor José Ortellado, ponderó como positiva la disponibilidad de esta herramienta tecnológica.
"En menos de dos años, hicimos 80 mil consultas, realizamos un mapeo a nivel país con las distintas afecciones, pacientes, datos de los mismos y el resultado del tratamiento post estudio realizado a distancia. Esto nos induce a crear un nuevo sistema de información o, a lo mejor, a contar con otros estudios más sofisticados para hacer esos diagnósticos. Por ejemplo, estamos evaluando a los niños que van al colegio, se hacen estudios para niños", dijo Ortellado durante una entrevista en el programa Tribuna, emitido por la televisión estatal Paraguay TV HD.
Es oportuno recordar que la "Telemedicina es una novedosa práctica médica incorporada de forma gratuita en 35 hospitales públicos desde el año 2014."
Al respecto, la viceministra de Salud Teresa Barán había considerado en aquella oportunidad que "uno de los logros más importantes de este Gobierno es la introducción de la telemedicina."
MÁS EQUIPOS
En lo que hace al desarrollo del uso de esta tecnología, Ortellado añadió que la "la intención del Ministerio de Salud es contar con más equipos tecnológicos necesarios para la telemedicina y, de esa manera, llegar a todos los hospitales y centros de salud distritales y departamentales."
"En la actualidad, se pueden evaluar 36 clases de estudios mediante esta tecnología, aunque la meta es llegar a los 60 tipos de estudios, lo que significaría un gran avance para la medicina a distancia en el país. De esa forma hay mayor acceso de servicios básicos para la población en general a nivel nacional, se tiene un informe por especialista, se ahorra muchísimo dinero al paciente, porque esto tiene su costo", finalizó.