Diego Sanabria

diegosanabria@lanacion.com.py

La formación y consolidación de una empresa en nuestros país tienen sus secretos, muchos de ellos están relacionados a la sangre, como en el caso del joven empresario Guillermo Biedermann, quien, basado a lo aprendido de sus antecesores ha consolidado sus marcas y sigue en búsqueda de nuevas conquistas, como apuntalar la cerveza artesanal nacional Sajonia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

¿Cómo fueron sus inicios?

–Empecé a trabajar apenas terminé el colegio, desde los 18 años en la empresa familiar, pero ya desde más chico siempre estaba en la oficina con mi papá, venía a veces al salir del colegio o a trabajar en vacaciones. Siempre me sentí muy a gusto trabajando.

¿Cuántas firmas o marcas representa?

–Actualmente la empresa South Food SA tiene la franquicia de las marcas Pizza Hut (18 locales/23 años en el país) y KFC (Kentucky Fried Chicken, 2 locales, 1,5 años en el país). Ambas marcas son líderes mundiales en sus categorías y están entre las 5 marcas más importantes de comida del mundo.

También formo parte del directorio en otras empresas del grupo como Artisan (cerveza Sajonia), una consultora, etc.

-La cerveza Sajonia, ¿qué representa para su familia?

–Es un proyecto muy interesante que lo desarrollamos con mi hermano Jorge, lo venimos pensando durante años. Anteriormente teníamos un bar donde elaborábamos nuestra propia cerveza, de ahí surgió la idea de crear la cerveza artesanal Sajonia (la primera en el país), quien maneja esa unidad de negocio es mi hermano Jorge, yo lo apoyo como socio y en la parte administrativa y estratégica.

El haber sellado la alianza con BP, ¿qué representa?

–Es algo muy importante para nosotros, que una empresa del nivel de Bebidas del Paraguay SA se fije en el producto que desarrollamos, realmente nos llena de orgullo y es un compromiso muy grande para nosotros.

¿Cuál es el mayor anhelo que tiene como empresario?

–Yo quiero seguir creciendo como empresario, creo que tengo mucho para dar aun en primer lugar para mi familia y para el país, me gustaría ver que este país siga creciendo y desarrollándose, creo que vamos hacia eso.

¿Qué recuerda de sus comienzos?

–A mi me marcó mucho siempre el ejemplo, siempre trato de aprender de personas con más experiencia que yo, como mi papá o abuelos, con quienes me tocó y me toca compartir mucho tiempo trabajando. Trato de aprender mucho también con la gente con quien trabajo.

¿Qué perfil debe tener un líder?

–El líder para mí debe ser una persona que aparte de inspirar, motivar y guiar, debe actuar. El líder debe hacer, debe demostrar con el ejemplo. No existe mucho secreto si queremos que las cosas salgan bien: ¡trabajo, trabajo y trabajo!

¿Cuál fue el logro más significativo?

–Creo que lo más importante para mí fue poder lograr que esta empresa sea líder en su rubro y que siga creciendo, arrancamos con 5 locales, hoy tenemos 18, la idea es llegar a 20 para fin de año, trajimos otra marca muy importante. La verdad logramos varias cosas.

A quienes trabajan conmigo les animo a que se esfuercen diariamente para alcanzar sus objetivos y metas, me gusta que nuestra gente crezca en la empresa, muchos de nuestros gerentes son personas que arrancaron muy desde abajo.

¿Cuáles son los valores aprendidos de sus padres?

–Muchos y sigo aprendiendo aún. Siempre me enseñaron que uno puede o tiene la capacidad de hacer lo que se proponga en la vida, depende de uno. También debo recalcar la importancia que siempre dieron en nuestra educación y formación como personas.

¿Cuesta mucho edificar una empresa?

–Cuesta bastante, yo siempre digo eso, que se debe respetar mucho al emprendedor/ra que decide armar un negocio propio desde cero, es grande el esfuerzo, pero al final grande también la recompensa.

¿Con cuántos empleados comenzó?

–Southfood SA cuando empezó con la marca Pizza Hut en el 93, teníamos 3 locales y en ese entonces 150 funcionarios, hoy tenemos casi 600.

¿Algún consejo para emprendedores?

–Que se animen, Paraguay es un país de oportunidades; tenemos todo para seguir creciendo como país. Mi abuelo siempre nos decía, el Paraguay es un país de muchas oportunidades, porque aun no se hizo o se hizo mal… No es un camino fácil, pero con esfuerzo y dedicación se pueden obtener buenos resultados.

Déjanos tus comentarios en Voiz