El ministro de la Secretaría Técnica de Planificación STP, José Molinas, señaló que no hay que perder el norte, acerca de que la responsabilidad de combatir las condiciones de pobreza debe ser asumida por todos los paraguayos. Fue en respuesta a lo indicado por el senador Miguel Ángel López Perito, quien en la sesión de la Cámara Alta, el pasado jueves afirmó que los datos brindados por el Gobierno acerca de la pobreza son falseados.
Molinas respondió que esto es imposible, ya que Paraguay forma parte de los cuatro países, del total de 34 en toda América, que obtiene sus cifras acerca de los niveles de pobreza, de un comité externo conformado por organismos como el Banco Mundial, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), CEPAL (Comisión Económica para América Latina) y otros, así como por analistas locales, en su mayoría no afines al Gobierno.
"Todos los datos son públicos, aquí no hay forma de mentir, los datos son transparentes, con un equipo técnico que mide estos niveles desde hace 20 años", dijo el secretario de Gobierno, en entrevista difundida por la 780 Am. El funcionario recordó que actualmente existen en Paraguay unas 687.000 personas en situación de pobreza extrema, lo que representa el 9,97% de la población. A su vez refirió que al asumir el presente gobierno, la cifra de personas en extrema pobreza era del 19,41%.
"El presidente (Cartes) sabe de ese 9,97 % en extrema pobreza, esa es la información que ha sido revisada y sobre la cual hacemos un llamado a la acción. Es inaceptable y tenemos que ir entre todos a combatirla", manifestó.
El titular de la STP explicó además que un 75% de las personas que se encuentran por debajo de los niveles de pobreza, residen en el área rural. Esto se debe a dos factores bien marcados según Molinas: a la falta de tecnología adecuada para mejorar la agricultura familiar, así como a condiciones climáticas adversas que atentaron contra la posibilidad de que estas personas sigan con trabajos temporales o changas.
El funcionario recordó a su vez que entre el 2014 y 2015, el ingreso promedio de los paraguayos se redujo en 1,6%.