La Corte Suprema de Justicia, los ministerios de Justicia y de Defensa Pública y la Fiscalía General suscribieron un convenio para la implementación de la Oficina Interinstitucional que tiene como objetivo principal la disminución de la mora judicial. Fueron presentados los resultados de los trabajos de monitoreo realizados a través de la mencionada dependencia, correspondientes a los días 9 al 13 de mayo.

En la ocasión la presentación estuvo a cargo de la abogada Virginia Alarcón, jefa de Unidad de la Dirección de Auditoría de Gestión, quien manifestó que los porcentajes se mantienen en comparación a los resultados de la semana pasada. Indicó que la cantidad de audiencias realizadas representan el 47% y resaltó que el principal motivo de suspensiones siguen siendo las incomparecencias, ya sean del imputado, del defensor privado o público, querella de víctima o denunciante.

Continuando con el informe, la representante de la Dirección de Auditoría de Gestión Judicial manifestó que el Sistema de Gestión de Casos arroja una cantidad total de 3.789 internos que representan el 100% de los datos, en tanto que el Sistema Tekove indica con respecto al número de personas privadas de su libertad que es de 4.061, mientras que sobre las personas en libertad arroja un número de 2.065 personas, representando una cantidad total de 6.126 en el Sistema Tekove. Con respecto a este número, señaló que el sistema es dinámico y que aún se deben ir corroborando los números y registros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los datos verificados por la Dirección General de Auditoría de Gestión Judicial son de un total de 4.771 hasta ayer, los cuales representan el 100% de los registros analizados. Finalmente, la jefa de Unidad respondió a las consultas de los periodistas, quienes se vieron interesados en el tema de registros con datos fallidos o faltantes dentro del cruce de datos de los sistemas informáticos del Ministerio de Justicia y la Corte Suprema de Justicia.

Etiquetas: #resultados

Déjanos tus comentarios en Voiz