Armando Giménez Larrosa
armandogimenez@lanacion.com.py
Para medir una economía nacional se necesita varias informaciones, en especial de dos principales actores, el consumidor, representados por datos de los hogares, y de las empresas. En tanto, en Paraguay se cuenta con el primer factor, pero las estadísticas del sector empresarial a mayor profundidad es lo que faltan, según manifestó ayer el asesor y consultor internacional del Banco Central del Paraguay (BCP), Aurelio Valdez.
El experto en Cuentas Nacionales, que mide todas las actividades para llegar al Producto Interno Bruto (PIB), manifestó que en el país faltan más datos precisos para poder tener el panorama completo de la economía.
Ayer, técnicos de Estudios Económicos realizaron un recorrido por los departamentos de estadísticas de la banca matriz, en el marco de los 5 años de la implementación de Metas de Inflación.
El consultor internacional de la banca matriz recalcó que el drama son las estadísticas básicas en Paraguay. "Creo que faltan muchos datos precisos, y en eso estamos trabajando", destacó.
Mencionó que están trabajando para cambiar el año base del país, pues argumentó que está desfasada, ya que todo cambia, al igual que las variables económicas. En ese sentido, indicó que están trabajando hasta fin de año, para poder decidir el año base actual.
INSTITUTO
Por otro lado, el Instituto del Banco Central del Paraguay realizará el curso denominado "Sistema Nacional de Combate al Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo", el cual tendrá lugar los días 25 y 26 de mayo, de 14:00 a 16:00, en la Sala de Convenciones de la institución.
El curso está orientado a responsables de cumplimiento normativo, auditoría interna, gerentes generales, gerentes del área de riesgos, principales funcionarios del área de finanzas, riesgo operacional de bancos, instituciones financieras, casas de cambio, empresas aseguradoras, empresas de pagos móviles, funcionarios, consultores, auditores externos e interesados en general.
Los contenidos a ser desarrollados serán: aspectos fundamentales y el desarrollo de la prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo a través del tiempo; principales órganos emisores de recomendaciones en materia de PLD/FT y las mejores prácticas a nivel internacional, entre otros.