SPEAKERSLa plataforma de conversaciones Gramo se realiza esta noche en el auditorio "Enrique V. Iglesias", del Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington D.C., capital de los Estados Unidos, marcando su primera edición en el exterior del país en los cinco años que viene llevándose a cabo.

La comunicadora Yolanda Park, enviada especial del Grupo Nación de Comunicaciones, está cubriendo el desarrollo de las exposiciones desde el mencionado auditorio y también presentó a una participante en un perfecto guaraní.

Haciendo honor al compromiso de compartir ideas del Paraguay del mañana que se está gestando hoy, en total, diez expositores deben compartir experiencias personales y profesionales en diferentes campos, pero cuyo denominador común fue la excelencia en los emprendimientos o tareas, a pesar de las dificultades.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las ponencias son seguidas en vivo en nuestro país mediante un streaming en internet de las presentaciones. Ya sea desde el Teatro de las Américas, en el Centro Cultural Paraguayo-Americano o desde la Biblioteca Thomas Edison, en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción, así como por internautas conectados online, #GramoUSA comparte urbi et orbi las emociones y sentimientos que inspiran y motivan a estos compatriotas, no solo para buscar el éxito en sus carreras, sino a agregar un valor social y cultural a la experiencia colectiva.

@GramoPY es un espacio que me ayudó a ver que los sueños se pueden hacer realidad. SIGAN INSPIRANDO A MÁS AGENTES DE CAMBIO 👐👏 #GramoUSA — Juli ? (@SariJu_) 19 de mayo de 2016

EL RESUMEN DE LAS PARTICIPACIONES

  • Natalia Arce. “I Love Paraguay”, restaurante paraguayo en Queens, NY. "Seguimos en este sueño. El mundo de la gastronomía no es nada fácil pero estamos listos para nuevos desafíos.” "El Vorí Vorí se hizo tan famoso en Nueva York que los clientes americanos venían a pedirlo."
  • "Seguimos en este sueño. El mundo de la gastronomía no es nada fácil pero estamos listos para nuevos desafíos.”
  • "El Vorí Vorí se hizo tan famoso en Nueva York que los clientes americanos venían a pedirlo."
  • Ann Burger. “Paraguay Kansas” “Yo queria ser parte de algo más grande que solo un programa de voluntariado. Quería cambiar vidas.” “Un intercambio puede cambiar tantas vidas por el poder de las conexiones y el trabajo en conjunto.” “Hay estudiantes de medicina de Kansas que hacen sus pasantías en Paraguay para estudiar enfermedades como el dengue.” "Si hubiera conocido Kansas Paraguay Partners antes de mi voluntariado en Paraguay, mi experiencia hubiera sido mejor.”
  • “Yo queria ser parte de algo más grande que solo un programa de voluntariado. Quería cambiar vidas.”
  • “Un intercambio puede cambiar tantas vidas por el poder de las conexiones y el trabajo en conjunto.”
  • “Hay estudiantes de medicina de Kansas que hacen sus pasantías en Paraguay para estudiar enfermedades como el dengue.”
  • "Si hubiera conocido Kansas Paraguay Partners antes de mi voluntariado en Paraguay, mi experiencia hubiera sido mejor.”
  • Paola Canova, PdD, antropóloga y profesora en la Universidad de Texas, Austin. “Agradezco públicamente a los Ayoreos por recibirme entre ellos.” “En esta presentación quiero desmitificar dos tendencias que tenemos los paraguayos para con los indígenas. “Es un mito que solo los indígenas que viven en el campo son auténticos.” “Las prácticas de las mujeres ayoreo desafía lo que significa ser mujer hoy en el Chaco." “La migración indígena es un derecho y no por eso dejan ellos de ser indígenas.”
  • “Agradezco públicamente a los Ayoreos por recibirme entre ellos.”
  • “En esta presentación quiero desmitificar dos tendencias que tenemos los paraguayos para con los indígenas.
  • “Es un mito que solo los indígenas que viven en el campo son auténticos.”
  • “Las prácticas de las mujeres ayoreo desafía lo que significa ser mujer hoy en el Chaco."
  • “La migración indígena es un derecho y no por eso dejan ellos de ser indígenas.”

Es increíble lo que se siente en Washington con #GramoUSA espero que estén viendo! https://t.co/8bTnN44TPg

— Ceci Martinez (@cecibmg) 19 de mayo de 2016
  • Juan Carlos Campuzano, profesor distinguido de la University of Chicago “Me decían por qué te vas a Inglaterra si los paraguayos no son tan inteligentes. Pero no los escuché.”
  • “Me decían por qué te vas a Inglaterra si los paraguayos no son tan inteligentes. Pero no los escuché.”
  • Guillermo Careaga. Animador Digital - Dreamworks "Mi trabajo en Dreamworks es dar vida a los personajes a través del movimiento.” “Dicen que las mejores animaciones son las que el animador inserta su vida en el trabajo.”
  • "Mi trabajo en Dreamworks es dar vida a los personajes a través del movimiento.”
  • “Dicen que las mejores animaciones son las que el animador inserta su vida en el trabajo.”
  • Estee Katcoff, Fundadora de Zero Violencia y voluntaria del Cuerpo de Paz. "En Paraguay me preocupo por los niños porque 1 de cada 5 mujeres y 3 de cada 5 niños sufren abusos.” “Decidí irme a Estados Unidos a ganar más experiencia para regresar a Paraguay y hacer algo más grande.” “Los niños son muy energéticos y por ellos vamos a trabajar con un programa de desarrollo social.” “Me decían que estos programas no funcionarían en Paraguay. Yo les digo que si, porque lo vi.” “El problema de violencia es muy grave. pero la solución no es tan complicada: Paciencia, amor y algunas manzanas."
  • "En Paraguay me preocupo por los niños porque 1 de cada 5 mujeres y 3 de cada 5 niños sufren abusos.”
  • “Decidí irme a Estados Unidos a ganar más experiencia para regresar a Paraguay y hacer algo más grande.”
  • “Los niños son muy energéticos y por ellos vamos a trabajar con un programa de desarrollo social.”
  • “Me decían que estos programas no funcionarían en Paraguay. Yo les digo que si, porque lo vi.”
  • “El problema de violencia es muy grave. pero la solución no es tan complicada: Paciencia, amor y algunas manzanas."
  • Miguel Carter. Fundador de DEMOS "Quiero compartir un sueño, un anhelo. Pero antes voy a compartir una experiencia familiar.” "Cuando mis padres llegaron a Paraguay, se enamoraron instantáneamente.” “Mis padres crearon el manual más completo sobre campamentos, luego de 35 años de experiencia.” “Mi idea es usar los campamentos como un servicio al país, en espacios de intergración.” “Usemos esta experiencia y los contactos para promover actividades de voluntariado como las de Juventud que se Mueve." “Tenemos un país joven. Hay una gran deuda social con los jóvenes. La mitad está desempleado.” "A partir de la experiencia del Jack Norment, tenemos cuadros bien formados para trabajar en campamentos.”
  • "Quiero compartir un sueño, un anhelo. Pero antes voy a compartir una experiencia familiar.”
  • "Cuando mis padres llegaron a Paraguay, se enamoraron instantáneamente.”
  • “Mis padres crearon el manual más completo sobre campamentos, luego de 35 años de experiencia.”
  • “Mi idea es usar los campamentos como un servicio al país, en espacios de intergración.”
  • “Usemos esta experiencia y los contactos para promover actividades de voluntariado como las de Juventud que se Mueve."
  • “Tenemos un país joven. Hay una gran deuda social con los jóvenes. La mitad está desempleado.”
  • "A partir de la experiencia del Jack Norment, tenemos cuadros bien formados para trabajar en campamentos.”
  • Cacho Falcón. Artista visual. “Yo empecé a pintar y dibujar porque lo necesitaba para vivir, era algo comercial.” "Agarré una cámara y empecé a caminar por Nueva York preguntándole a la gente: ¿qué te hace feliz?" “Todos tenemos un sueño, incluso a veces es inconsciente. Hay que creer en lo que uno quiere.”
  • “Yo empecé a pintar y dibujar porque lo necesitaba para vivir, era algo comercial.”
  • "Agarré una cámara y empecé a caminar por Nueva York preguntándole a la gente: ¿qué te hace feliz?"
  • “Todos tenemos un sueño, incluso a veces es inconsciente. Hay que creer en lo que uno quiere.”
  • Berta Rojas, guitarrista, intérprete. "Uno tiene muchas opciones cuando es guitarrista. Pero afirmarme en mi identidad paraguaya me hizo crecer." “Lo peor que nos puede pasar a los paraguayos es perder nuestra identidad musical por la de otros.” "Hay que hacer sonar Paraguay hoy como lo viene haciendo Agustín Barrios desde que nació.” "¡Qué viva la música, qué viva Agustin Barrios y qué viva el Paraguay!”
  • "Uno tiene muchas opciones cuando es guitarrista. Pero afirmarme en mi identidad paraguaya me hizo crecer."
  • “Lo peor que nos puede pasar a los paraguayos es perder nuestra identidad musical por la de otros.”
  • "Hay que hacer sonar Paraguay hoy como lo viene haciendo Agustín Barrios desde que nació.”
  • "¡Qué viva la música, qué viva Agustin Barrios y qué viva el Paraguay!”
Les regalo un pedacito de la genia @BertaRojas en #GramoUSA pic.twitter.com/p515hqcCQd — Yolanda Park (@yolandapark1) 20 de mayo de 2016

Fuente de las menciones: @GramoPY, Twitter.

Noticia en desarrollo.

Déjanos tus comentarios en Voiz