La prestigiosa publicación MIT Technology Review en español, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts, abre las postulaciones de los premios Innovadores menores de 35, que se realizan en Latinoamérica y llegan por primera vez a Paraguay y Bolivia. Se trata de un reconocimiento que busca a los jóvenes científicos y emprendedores más destacados por sus proyectos que contribuyen a cambiar la sociedad. El certamen cuenta con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
"Innovadores menores de 35" es la premiación que se desarrolla en todo el mundo desde 1999 y celebra su primera edición en Bolivia en conjunto con Paraguay. La convocatoria se abre hoy, y cerrará el martes 28 de junio. Los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma en línea: http://www.innovatorsunder35.com/innovators-under-35-paraguay-bolivia.
El concurso cuenta con varias ediciones en Europa y América Latina y es una comunidad global de más de 200 jóvenes promotores del cambio social gracias a sus proyectos tecnológicos. Este año abre la primera edición que aspira a descubrir una nueva generación de innovadores, investigadores y emprendedores paraguayos y bolivianos.
Un jurado de expertos aliados de MIT Technlogy Review en español seleccionará y publicará los proyectos ganadores relacionados a la biotecnología y medicina, energía, hardware electrónico, internet, nanotecnología y materiales, software, telecomunicaciones y transporte. De entre ellos, reconocerá al Innovador Social y al Innovador del Año en un evento en setiembre en Paraguay.
Los requisitos para participar son tener menos de 35 años y tener la nacionalidad de Paraguay y Bolivia.
MIT Technology Review en español es una prestigiosa revista global especializada en temas como internet, telecomunicaciones, informática, biomedicina y negocios. Su perspectiva orienta a líderes del mundo de la tecnología y de los negocios a mejorar la economía global, especialmente con iniciativas como los premios 'Innovadores menores de 35' - que se vienen realizando desde 1999.
Este reconocimiento se ha convertido en un referente mundial en el descubrimiento e impulso del talento emergente generando la mayor comunidad de jóvenes innovadores que están transformando el futuro de sus países, como por ejemplo Mark Zuckerberg de Facebook, Sergey Brin de Google, Max Levchin de Paypal o Konstantin Novoselov, pionero del grafeno y premio Nobel de Física.