El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó que, a lo largo de los dos últimos años, invirtió 10 millones de dólares (54.875.446.412 guaraníes) en la compra de medicamentos oncológicos - para tratamiento de pacientes con cáncer - para el Instituto Nacional del Cáncer, el Hospital Pediátrico Acosta Ñu y el Hospital Nacional de Itauguá.

Según indicaron las autoridades sanitarias, la medicación de pacientes oncológicos se constituyó "en una prioridad para la actual administración ministerial", a cargo del doctor Antonio Barrios.

En ese sentido, Salud Pública indicó que el abordaje de la política para tratamiento de las personas con cuadros neoplásicos partió de la necesidad de garantizar la "sostenibilidad de 31 ítems de drogas antineoplásicas para los mencionados Instituto Nacional del Cáncer, Pediátrico Acosta Ñu y el Nacional de Itaguá.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Y, además, el nuevo listado de drogas oncológicas incluyó el "Transtuzumab" (400 gr.) y "Rituzimab" (100 y 500 gr), medicamentos estos que no figuraban en el listado básico de drogas destinadas a tratamiento de pacientes oncológicos.

Asimismo, este desempeño se proyecta en el análisis de la inclusión de nuevas drogas terapéuticas, tanto antineoplásicas como de otros tipos, según indicaron los responsables de la cartera sanitaria. En ese sentido, una Comisión de Estudio de Listado de Medicamentos Esenciales analiza la solicitud de los equipos técnicos de las distintas instituciones que conforman la cartera de Estado de Salud Pública, ajustándolos a la disponibilidad presupuestaria.

Sin embargo, a fin de no quedar limitados por disponibilidad de fondos, otro equipo técnico trabaja en la elaboración de un anteproyecto de ley que regulará el Programa Nacional de Cáncer. Se busca incorporar actualizaciones de otras normativas, reglamentos y disposiciones, a los efectos de lograr una mayor y mejor cobertura en servicios de atención oncológica.

Déjanos tus comentarios en Voiz