En línea con las intenciones del Ministerio de Hacienda, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda que para empujar aún más el crecimiento económico del país, se debe seguir en el proceso de reforma estructural como la creación de la Superintendencia de Pensiones y la reforma del Banco Nacional de Fomento (BNF). Así lo expresó el representante residente del organismo internacional para Paraguay y Perú, Alejandro Santos, tras la reunión mantenida este martes con el ministro de la cartera económica, Santiago Peña.

El FMI estima que Paraguay crecerá al cierre de este año 2,9%, mientras que el Banco Central del Paraguay (BCP) proyecta que la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del país será del 3%. "Lo primero que se debe hacer es mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer las políticas monetarias y fiscales, pero para que la economía crezca a tasas más elevadas, hay que reforzar el proceso de reforma estructural. Existen ideas sobre cómo generar una Superintendencia de Fondos de Pensiones, cómo tratar de fortalecer la banca pública de primer piso que se deben seguir adelante para aumentar la competitividad y la productividad de la economía", sostuvo Santos.

Destacó que la economía paraguaya, a diferencia de otros países de América Latina, se mantenga sólida ante el complicado contexto regional e internacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, sostuvo que la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) es una herramienta más que válida en el mencionado escenario, debido a que ayuda a fortalecer la estabilidad macroeconómica y que el país esté preparado para enfrentar situaciones negativas.

IMPUESTOS

Con relación a la posibilidad de aumentar las tasas impositivas, el representante residente del FMI dijo que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) debe continuar implementando los que ya existen, reducir la evasión y seguir fortaleciéndose como institución. El economista Aníbal Insfrán dijo que la creación de la Superintendencia de Pensiones como la reforma del Banco Nacional de Fomento ayudarán al crecimiento del país, siempre que los recursos se disponibilicen para el financiamiento a largo plazo.

Sin embargo, señaló que existen otros factores que deben ser estudiados y aplicados como la necesidad de realizar reformas en el sector público. Romper con la relación de que el 80% de los ingresos van al pago de salarios.

Déjanos tus comentarios en Voiz