Por Aldo Riquelme

Itaipu cumple hoy martes 42 años de su creación, ostentando el logro en lo que va del año, de su mejor nivel de productividad. El 17 de mayo de 1974, fue creada la Entidad Binacional Itaipu, para reverenciar la construcción de la Central Hidroeléctrica. Previamente, el 26 de abril de 1973, Brasil y Paraguay firmaron el Tratado de Itaipu, instrumento legal para el aprovechamiento hidroeléctrico del río Paraná por los dos países.

Un informe destaca que desde principios de 2016 hasta las 9:00 horas de ayer lunes, la hidroeléctrica binacional había generado 38,638,482 megavatios hora (MWh), frente a 37.692.280 en 2013, año en que se produce la mayor cantidad desde que comenzó la generación de energía en 1984. La diferencia es casi 1.000.000 MWh más en comparación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Este año, la planta ha registrado récord de producción sucesiva, con una tendencia de los nuevos casos de superación de marcas históricas y también grandes posibilidades de alcanzar o incluso superar el objetivo de 100 millones de MWh anuales. El cálculo tiene en cuenta el promedio mensual producida en estos casi cinco meses, aproximadamente 8,5 millones de Mwh", resalta el documento.

Señala ademas que en en lo que va del año, Itaipu registró el mejor enero y febrero de la historia y el mejor bimestre, trimestre y cuatrimestre, lo que refuerza la buena proyección rendimiento.

Ademas, dado que la planta comenzó la producción el 5 de mayo de 1984, diez años después de que se constituyó como empresa Itaipu Binacional acumula una producción 2.351.330.489 MWh. Toda esta energía alcanza como para satisfacer el consumo mundial durante casi 40 días.

De modo a asegurar que el desarrollo económico se pueda dar sin ningún tipo de restricción, el director paraguayo de Itaipu, James Spalding, sostuvo que, "hoy es una prioridad para el Paraguay consumir la energía disponible y que para ello se está entregando toda la energía que requiere el país.

"La competitividad de la tarifa de Itaipu ha permitido a la Administración Nacional de Electricidad no ajustar la tarifa interna del país hace más de 11 años", expresó.

Por otra parte, Spalding, informó a la radioemisora 780 AM que, "el Paraguay recibió más de 8.000 millones de dólares por las trasferencias realizadas por la Itaipu Binacional en las últimas tres décadas".

"Los recursos provienen de los royalties y cesión de energía eléctrica, dichos fondo mayoritariamente son destinados a las gobernaciones y municipios", agregó.

En otro orden, mencionó que, "si no fuera por los ingresos de la Itaipu Binacional, el impuesto al valor agregado (IVA), actualmente del 10%, tendría que ser del 13% para que el Estado tenga un ingreso equivalente al actual", finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz