Un concejal de Lambaré presentó un proyecto para crear huertas urbanas en terrenos baldíos de la localidad, esto con el fin de producir alimentos agroecológicos y crear redes entre consumidores y agricultores urbanos, informó la bancada independiente de la Municipalidad.

La ordenanza, la primera sobre huertas urbanas que se propone en todo el país, pretende promover incentivos o exoneraciones de impuestos a aquellos propietarios que cedan sus terrenos sin uso para cultivar en ellos frutas, verduras y hortalizas.

A través de estos cultivos, la normativa intenta "generar emprendimientos sociales de producción de alimentos mediante técnicas agroecológicas u orgánicas, que sean destinados al consumo familiar, comunitario y a la venta en el mercado local", expresan desde la comuna lambareña.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También se orienta a reducir los riesgos que implican los terrenos baldíos para la proliferación del mosquito aedes aegypti, transmisor de virus como el dengue, el Zika y chikungunya, que suele reproducirse en el agua estancada.

Además, busca promover "la educación ambiental, el consumo responsable, la alimentación sana, la salud y la innovación", y utilizar la huerta como un recurso didáctico para el aprendizaje de niños y niñas de las escuelas.

La localidad de Lambaré ya cuenta con una experiencia de huerta urbana en un terreno antes abandonado, que gestiona una ingeniera agrónoma con un grupo de voluntarios y activistas de la asociación Karu Mbegue, rama paraguaya de la organización internacional Slow Food, que promueve la alimentación responsable.

¿QUÉ CULTIVAR?

A la hora de sembrar hay que tener en cuenta la temporada de siembra y de cosecha antes de elegir las semillas a usar. Hay cultivos que se dividen en temporadas: primavera-verano y otoño-invierno.

En esta época del año se plantan los vegetales de hoja verde como lechuga, acelga, rúcula, berro, col, cebolla de verdeo, cilantro, perejil. En la temporada cálida se puede optar por los tomates cherry, miniberenjenas, pepinitos, ají picantes, y las hierbas aromáticas como orégano, tomillo, romero, estragón y salvia.

Déjanos tus comentarios en Voiz