SILDE OPORTO

periodista

politica@lanacion.com.py

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Alfredo Boccia, analista político, sostuvo que se avisora un cambio en la relación del Brasil con los países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), con el nuevo gobierno encabezado por Michel Temer.

"Es probable que el Brasil pierda el liderazgo, que en algún momento en la presidencia de 'Lula' intentó adoptar el papel de líder emergente, pero evidentemente que con Temer ese tipo de intenciones se va a diluir", señaló.

Igualmente Boccia señaló que Brasil probablemente intentará salir del Mercosur, teniendo en cuenta la postura tanto de Temer como la del nuevo canciller brasileño José Serra, quien ya había criticado la existencia del bloque regional.

Con relación a la Unasur, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil ya emitió sendos comunicados oficiales rechazando frontalmente las expresiones de preocupación de los representantes de este organismo internacional y los gobiernos de la Alianza Bolivariana (ALBA) sobre el proceso de "impeachment" a la presidenta Dilma Rousseff, suspendida en su cargo por seis meses a raíz de la acusación de haber alterado cuentas públicas para maquillar el déficit presupuestario de su gobierno.

En este sentido, el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, había señalado que "transmiten la interpretación absurda de que las libertades democráticas, el sistema representativo, los derechos humanos y sociales, así como las conquistas de la sociedad brasileña se encuentran en peligro, la realidad es opuesta".

Igualmente, Samper sostuvo que en Brasil hay actores "que están haciendo política sin responsabilidad" y "comprometiendo la gobernabilidad democrática de la región".

Mientras que el ex senador paraguayo Mario Paz Castaing indicó que el secretario general de la Unasur debería ser destituido por los países miembros del bloque.

"Merecería de los propios países de la Unasur propiciar cuanto menos un pedido de explicaciones a Samper, y analizar seriamente su continuidad ante una institución donde hace ese tipo de manifestaciones", manifestó Paz Castaing. Agregó que las declaraciones del secretario general del citado organismo fueron vertidas sin haber consultado a los países miembros del bloque.

Déjanos tus comentarios en Voiz