Orlando Bareiro

obareiro@lanacion.com.py

En Paraguay existe aproximadamente un déficit habitacional de unas 1,1 millones viviendas, según datos que maneja la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), y este importante número incentiva a que las empresas constructoras apunten principalmente a la provisión de viviendas a precios accesibles y facilidad de pago.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los representantes de las compañías constructoras resaltaron que este déficit no solamente afecta a la clase baja, sino también a la clase media y piden a las entidades financieras ser más flexibles a la hora de otorgar los créditos para esta inversión.

"Existe un amplio mercado todavía por explotar, si bien se van sumando las empresas que se dedican a la construcción de viviendas, el déficit es muy grande y tenemos mucho trabajo. Este año no hubo tanto trabajo como hace dos años, por la situación misma que atraviesa el país y al igual que otros sectores lo sentimos, pero de manera muy leve", sostuvo David Ayala, gerente general de Oga'apo Constructora.

Agregó que desde la empresa están ofreciendo viviendas desde G. 59,5 millones, donde el interesado puede cubrir el gasto total en 3 o 4 pagos, dependiendo de la situación en la que se encuentre.

"Los pagos se realizan en tiempo de construcción, normalmente este tipo de obra culmina en tres o 4 meses dependiendo de la continuidad de la obra", indicó Ayala. Esta vivienda incluye dos dormitorios un sanitario familiar una cocina comedor y una sala.

MÁS FLEXIBILIDAD

Isabel de la Cueva, gerente general de M y M Constructora, dijo que los bancos deben ser un poco más flexibles y tener mayor celeridad en el otorgamiento de los créditos. "Hoy en día los que necesitan vivienda son las familias que ganan dos salarios mínimos en la pareja familiar y las entidades financieras deben ser más flexibles con ese tipo de personas", subrayó la gerente.

Resaltó que desde la empresa ofrecen vivienda desde G. 43 millones y en promedio construyen unas 12 casas por año.

Déjanos tus comentarios en Voiz