Por Juan Marcelo Pereira.

El diputado Édgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico, presentó el proyecto de ley cuya finalidad se centra en dignificar la profesión del escribano público a través de la liberación de los registros, de modo a que los egresados de la carrera puedan ejercer de manera libre su labor.

La propuesta establece la modificación de varios artículos de la Ley Nº 879/81 Código de Organización Judicial (capítulo III y secciones), de los escribanos de registros, por violar el capítulo III, específicamente los art. 46, 47 y 86 de la Constitución Nacional vigente desde 1992, por atentar contra las garantías fundamentales de los ciudadanos, como son el derecho a la igualdad y el trabajo, consagrados y tutelados por nuestra Carta Magna.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La exposición de motivos sostiene que los profesionales escribanos que no poseen registros han sido discriminados durante varios años en sus derechos. "Pretendemos demostrar ante los colegas diputados que los profesionales escribanos sin registros han sido por años postergados y discriminados en sus derechos, a causa de las leyes restrictivas para el ejercicio de la profesión notarial contrarias a la Constitución, pues a pesar de sus estudios universitarios y sus títulos habilitantes son los únicos que no gozan de la facultad de ejercer la profesión escogida", refiere.

Acosta instó a sus colegas a acompañar el proyecto de ley para así poder conseguir la liberación de los registros. "Se concreta la presentación de un proyecto justo. Hasta ahora por leyes restrictivas que solo otorgan el privilegio a algunos, los escribanos no pueden practicar su profesión. Ojalá que esto entiendan los colegas y de una vez por toda se liberen los registros", sostuvo.

Respecto a la declaración de algunos sectores que se oponen a la normativa alegando que la liberación de los registros puede afectar la calidad del trabajo, el liberal indicó que actualmente muchos de estos escribanos sin registros ya realizan varios trabajos notariales realizando la labor de campo, mientras los que tienen registro solo colocan la firma. "Acá tenemos que buscar el bienestar general y no el interés particular de algunos pocos". La propuesta es apoyada por los diputados Del Pilar Medina, Óscar González Drákeford, Juan Felix Ortellado, Cynthia Tarragó, Fernando Ortellado y Horacio Carísimo.

Déjanos tus comentarios en Voiz