Un total de 100 casillas tiene el refugio modelo que se erigió en el Puerto de Asunción. El mismo fue el resultado del trabajo conjunto de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), jóvenes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP Joven) y la organización Techo Paraguay.

El ministro Roa –tras agradecer la cooperación– dijo que el local tendrá un patio central en el que se instalarán carpas de los ministerios de Salud y Educación, además de otros servicios públicos y organismos de seguridad.

Marco Riquelme, de la UIP Joven, destacó el tiempo récord en que se edificaron las viviendas de terciadas y chapas, en las que trabajaron unas 600 personas entre voluntarios y reservistas de las Fuerzas Armadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También agradeció la cooperación de las empresas que ayudaron a conseguir los G. 300 millones, que costó la obra.

Carlos Gómez Núñez, de Techo, destacó las ventajas de la Alianza Público Privada para este tipo de acciones y puso el ejemplo del estudio de arquitectura G+P, que aportó el diseño de las unidades habitacionales.

Roa apuntó que las construcciones pueden desarmarse en un día y que eso le permitiría a la SEN montarlas en cualquier lugar del país que se las necesite una vez concluida la emergencia que se avecina a causa del fenómeno El Niño.

La construcción de los refugios se desarrolló en el marco de la campaña denominada "Paraguayo como vos, solidario", que se extendió por 3 meses, tiempo que llevó recaudar los fondos, conseguir materiales y preparar los módulos, para que los voluntarios levantaran las casas en el predio de la ANNP.

Cada refugio cuenta con un espacio techado de 35 m2, tres habitaciones con ventanales, 2 dormitorios, una cocina/comedor y un pequeño corredor. Fueron construidos con láminas de madera terciada, chapas de zinc, membranas aislantes y puntales. La SEN hace gestiones para proveer la energía eléctrica y ya se habilitaron las tomas de agua potable y otros servicios, se informó.

Déjanos tus comentarios en Voiz