Urgido por la necesidad de contar con recursos para hacer frente a la enorme carga financiera, el Instituto de Previsión Social (IPS) desafectó a varios funcionarios que habían ingresado a la previsional bajo las sucesivas presidencias. Si embargo, lograron ser repuestas merced a medidas cautelares.
"Se trata de la reposición de funcionarios de confianza, que fueron contratados como asesores del Consejo y del directorio, entre otros, con salarios altos que fueron descontratados, porque no contaban con estabilidad y quienes ahora deben volver a la institución. Estamos preocupados, porque se trata de un precedente negativo para el IPS", explicó Andreas Ohland, asesor jurídico de la previsional.
En efecto, las actuales autoridades del ente están sumamente preocupadas con relación a la decisión tomada por el Tribunal de Cuentas Primera Sala, que falló a favor de la reposición de varios funcionarios que fueron contratados bajo la figura de funcionarios para cargos de confianza por administraciones anteriores, y que habían sido desafectados, como la ley faculta.
En la referido AI 454, el referido tribunal dispuso el reintegro de cuatro asesores, desvinculados en el mes de febrero pasado. Ellos son: Carlos Rubén Cardozo Giménez, Rosalba Leonor Hellón Ramírez, Osvaldo Tomás Rodríguez y Romy Teresa Tipperman.
La disposición judicial señala que los mismos deben ser readmitidos hasta tanto "se resuelva el fondo de la cuestión principal". Ello implica que continuarán en sus respectivos cargos que ocupaban con anterioridad al momento de la destitución o en otro de similar categoría y remuneración.
De acuerdo a lo manifestado por Ohland, los separados en febrero pasado son 15 personas, los cuales podrían ser beneficiadas con igual medida. Con ello se van a ir sumando funcionarios indefinidamente, cuando que la ley indica que los cargos de confianza tienen que terminar al momento de la salida de sus contratantes, aseguró. Agregó que la entidad podría apelar, pero el proceso culminaría recién dentro de unos tres años.